Regresar

Resumen del producto

Gaxiola-Castro, G., M.E., De-La-Cruz-Orozco, R., Cervantes Duarte, R., Durazo & Á.R., Jiménez Illescas (2011). Aportes continuos de CO2 del océano hacia la atmósfera en el margen costero del sur de la península de Baja California. Investigaciones Mexicanas de la Corriente de California, XII Reunión Anual. La Paz, Baja California Sur, México, México, septiembre 21 - 23, 2011, 14.

Aportes continuos de CO2 del océano hacia la atmósfera en el margen costero del sur de la península de Baja California

Gilberto Gaxiola-Castro, Martín E. De-La-Cruz-Orozco, Rafael Cervantes Duarte, Reginaldo Durazo y Ángel Rafael Jiménez Illescas

La región sur de la Península de Baja California presenta condiciones oceanográficas y atmosféricas muy particulares, con afloramientos costeros primaverales de agua subsuperficial con alto contenido de CO2 durante la primavera y el verano, así como cambios estacionales muy marcados caracterizados por variaciones en las condiciones oceanográficas y climatológicas locales y regionales. En este trabajo se presentan por vez primera estimaciones de los flujos de CO2 entre el océano costero y la atmósfera adyacente en la zona costera de Baja California Sur, obtenidos durante primavera-verano de 2008 a partir de información diaria del pCO2 del aire y del mar de sensores colocados en una boya oceanográfica situada frente a Bahía Magdalena, BCS. Durante el periodo de estudio el flujo de CO2 fue predominante hacia la atmósfera, forzado principalmente por el aporte de agua subsuperficial producido por los afloramientos costeros y la dinámica costera. Este proceso dejó de influir en la región hasta junio, sin embargo debido al incremento en la temperatura superficial del mar a partir de ese mes y a los cambios en la dirección dominante de la circulación del océano la zona continuó actuando como una fuente de CO2, aunque con menor intensidad. Se concluye que al menos durante la primavera y el verano de 2008, el margen costero del sur de la Península de la Baja California frente a Bahía Magdalena es una fuente permanente de CO2 hacia la atmósfera. Esto es muy importante de considerar, debido a la falta de información de las regiones costeras en las estimaciones del balance global del carbono.

Palabras clave:

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar