Regresar
Resumen del producto
Romo Ríos, J.A., S., Aguíñiga García, A., Sánchez González, A., Tripp Valdez, N., Ramírez Álvarez, M.J., Zetina Rejón, F., Arreguín Sánchez, S., Futema Jiménez, Á., Ruvalcaba-Díaz & D., Escobedo Urias
(2011).
Variabilidad espacio-temporal d-13c, d-15n y C/N en materia orgánica sedimentaria de Laguna de Términos, Campeche, México.
Reunión Anual 2011 de la Unión Geofísica Mexicana.
Puerto Vallarta, Jalisco, México, México, noviembre 6 - 11, 2011,
86.
Variabilidad espacio-temporal d-13c, d-15n y C/N en materia orgánica sedimentaria de Laguna de Términos, Campeche, México
Javier Alfredo Romo Ríos, Sergio Aguíñiga García, Alberto Sánchez González, Arturo Tripp Valdez, Nancy Ramírez Álvarez, Manuel Jesús Zetina Rejón, Francisco Arreguín Sánchez, Sonia Futema Jiménez, Ángel Ruvalcaba-Díaz y Diana Escobedo Urias
En el presente estudio se utiliza una aproximación geoquímica múltiple (d-13C, d-15N, C/N) para determinar la variabilidad espacial de la materia orgánica sedimentaria (MOS) y las especies del necton en Laguna de Términos y Sonda de Campeche. La geoquímica espacial de la MOS concuerda con el patrón de circulación de Laguna de Términos, que permite clasificar: (a) Zona Geoquímica1 que comprende la Boca de Puerto Real, la Barra y Boca del Carmen con valores promedio de d-13C (-22.7‰), d-15N (3.3‰) y C/N (11.9), y (b) Zona Geoquímica 2 comprende las desembocaduras de los Ríos Palizada, Calendaria y Chumpan incluyendo el área más profunda (4 m) hacia el interior de la Laguna de Términos con valores de d-13C (-24.4‰), d-15N (5‰) y C/N (13.8) indicando procesos de desnitrificación. El drenaje de la Laguna por la Boca del Carmen influencia la Sonda de Campeche al menos hasta la isóbata de 50 m con valores de d-13C (-22.8‰), d-15N (3.7‰) y C/N (13.1) mezclándose con el plancton oceánico. En la escala temporal, los valores geoquímicos de los núcleos indican aportes de fuentes orgánicas diferentes a las actuales, especialmente en la Zona 2 donde se registran valores d-13C = -21‰ y d15N= 2.8 que sugieren influencia de materia orgánica marina. En el Núcleo Manigua (impacto antropogénico extremo) se determinaron PCB´s con máximos de 17 ng/g asociados a valores indicativos de desnitrificación (d-15N = 7‰) y materia orgánica refractaria (d-13C= -23.2‰). Esto contrasta con los mínimos de PCB´s (9.7 ng/g) y bajos valores d-15N (3.1‰) posiblemente asociados a periodos de bajo impacto antropogénico al ecosistema con la predominancia de materia orgánica con valores d-13C= -24‰. La variabilidad geoquímica espacial actual coincide con la zonación del necton con una relocalización importante de bagres (Ariopsis felis, Cathorops melanopus) y pez globo (Sphoeroides testudineus) en
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar