Regresar
Resumen del producto
García Morales, R., B., Shirasago Germán, M., Obeso Nieblas & G., García Morales
(2011).
Distribución y abundancia de misticetos en el Golfo de California y su relación con variables ambientales (2005-2006).
III Reunión de la Sociedad Mexicana de Pesquerías y del Capítulo Mexicano de la American Fisheries Society.
Mazatlán, Sinaloa, México, México, mayo 16 - 20, 2011,
111.
Distribución y abundancia de misticetos en el Golfo de California y su relación con variables ambientales (2005-2006)
R. García Morales, Bernardo Shirasago Germán, Maclovio Obeso Nieblas y Gisela García Morales
El Golfo de California es un mar con alta productividad primaria, como resultado de los numerosos fenómenos oceanográficos que en el ocurren y del continuo transporte de nutrientes hacia la zona eufótica. Este mar presenta una alta diversidad y abundancia de especies de cetáceos, ya que proporciona un gran número de nichos ecológicos, representando una región idónea para estudiar la distribución de este tipo de organismos y en particular de ballenas y su relación con variables ambientales. Se analizaron imágenes mensuales de Temperatura Superficial del Mar y de clorofila “a”, en el Golfo de California en los meses de Febrero y Junio de 2005 y 2006, para detectar variaciones de estos parámetros y estructuras de mesoescala. Se tomaron datos de abundancias relativas de la ballenas mediante 2 recorridos aéreos por año en los mismos meses de febrero y junio recorriendo transectos a lo largo del Golfo de California. En los 2 años se observo un total 358 organismos asociados a valores altos de clorofila “a”, bajas temperaturas y estructuras de mesoescala tales como remolinos ciclónicos, anticiclónicos, surgencias y plumas de concentración de Chl “a”. Por lo tanto, la distribución de estos cetáceos mostró una importante relación con las variables ambientales.
Palabras clave: distribución vertical; pez vela; Paleontología
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar