Regresar

Resumen del producto

Del Monte Luna, P., V., Guzmán, E., Cuevas & F., Arreguín Sánchez (2011). La tortuga carey en el sur del golfo de México y su relación con la variabilidad climática del atlántico norte. III Reunión de la Sociedad Mexicana de Pesquerías y del Capítulo Mexicano de la American Fisheries Society. Mazatlán, Sinaloa, México, México, mayo 16 - 20, 2011, 174-175.

La tortuga carey en el sur del golfo de México y su relación con la variabilidad climática del atlántico norte

Pablo Del Monte Luna, Vicente Guzmán, Eduardo Cuevas y Francisco Arreguín Sánchez

La reciente disminución en el número de hembras anidantes de Tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en el sur del Golfo de México (SGM) se atribuye, entre otros factores, al cambio climático. Se ha documentado que el éxito del reclutamiento y el lapso entre puestas sucesivas son determinados por la temperatura superficial del mar (TSM) en los sitios de desove. Por otro lado, los intervalos entre migraciones sucesivas hacia los sitios de desove se correlacionan positivamente a la variación interanual en las condiciones oceanográficas que imperan en otros hábitats críticos. Sin embargo, poco se ha estudiado sobre el efecto de cambios ambientales de largo plazo sobre las tortugas marinas. Mediante la aplicación de una función conocida como Periods, que identifica los componentes armónicos significativos presentes en una serie de tiempo, encontramos un ciclo de 7 años en el cambio relativo de hembras desovantes de tortuga carey en el SGM (1980-2010) el cual se relaciona de forma inversa a un ciclo de 8 años observado en la Oscilación Multidecadal del Atlántico. En contraste, las señales locales y regionales (Caribe) de temperatura están dominadas por ciclos de mayor frecuencia (4 años). Esta aparente relación se modificó durante la segunda mitad de la década de 1990, coincidiendo con un cambio de régimen climático del Atlántico norte. Nuestros resultados sugieren que la dinámica poblacional de largo plazo de la Tortuga carey en el SGM no es depende de la SST por sí sola, sino que puede estar relacionada a un componente ambiental global de periodicidad cuasi-decadal. Por lo tanto, las estrategias de conservación para la especie deberán considerar el efecto potencial tanto de los cambios monotónicos de las condiciones climáticas , determinadas por la tendencia actual del calentamiento global, como por la variabilidad natural de largo plazo.

Palabras clave: variabilidad climática; tortuga carey

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar