Regresar
Resumen del producto
Guzmán Castellanos, A.B., F., Galván-Magaña & E., Martínez Ramírez
(2011).
Contenido estomacal en la raya Urotrygon chilensis (Günther, 1871) (Myliobatiformes: Urotrygonidae) en aguas costeras del pacífico central mexicano.
III Reunión de la Sociedad Mexicana de Pesquerías y del Capítulo Mexicano de la American Fisheries Society.
Mazatlán, Sinaloa, México, México, mayo 16 - 20, 2011,
161-162.
Contenido estomacal en la raya Urotrygon chilensis (Günther, 1871) (Myliobatiformes: Urotrygonidae) en aguas costeras del pacífico central mexicano
Ana Bricia Guzmán Castellanos, Felipe Galván-Magaña y Emilio Martínez Ramírez
Urotrygon chilensis es una raya que se distribuye en las cercanías de las lagunas Mar muerto, superior e inferior en el Golfo de Tehuantepec, México. Son organismos bentónicos asociados a fondos blandos dónde pasan enterradas la mayor parte del tiempo. Esta especie fue muy abundante como fauna de acompañamiento en la pesca de arrastre de mayo a agosto de 2008. Se analizaron 260 contenidos estomacales con el objetivo de describir el tipo de alimentación en U. chilensis de acuerdo a su variación en espacio y tiempo. Un numero de 100 estómagos correspondieron a hembras, con tallas entre 9.2 a 43 cm de LT y 92 estómagos de machos con tallas entre los 10.3 a 37 cm de LT. Se identificaron 717 poliquetos como presas en el siguiente orden de importancia: Lumbrinidae, Onuphidae, Nereididae, Phyllodocidae, Polynoidae y Flabeligeridae. Además depredaron 318 crustáceos de los ordenes Misydacea, Amphipoda, Decápoda y Stomatopoda. La composición de peces estuvo representada únicamente por la familia Bothidae. Se aplicaron varios métodos de análisis que incluye el método numérico (N%) en el cual las hembras y machos se alimentaron principalmente de poliquetos de la familia Lumbrinidae (32.02%), seguido por la familia Onuphidae (25.36%) y crustáceos del orden Mysidacea (15.34%). En el método de frecuencia de ocurrencia (FO%) los poliquetos de la familia Lumbrinidae fue el más importante (21.69%); mientras que en el método gravimétrico (P%), los poliquetos de las familias Onuphidae y Lumbrinidae fueron las presas mejor representadas en peso (29.65% y 26.94% respectivamente). Se aplico un cuarto método, el índice de importancia relativa (IIR%), en el cual los poliquetos de la familia Lumbrinidae (43.45%) fueron los más importantes. El espectro trófico fue mayor en el intervalo de profundidad de captura de 15 a 32 m. La prueba t=0.65 de Hutchetson mostró que existe un traslape trófico significativo en la preferencia alimenticia entre sexos. La diversidad máxima indica un espectro trófico diverso, dominado por la familia Lumbrinidae, orden Mysidacea y Fam. Onuphidae. La variación de presas entre sexos indicó que en hembras es más diversa (1.13±0.05) y diferente al de machos (0.77±0.01). El traslapo de dieta entre sexos registró un valor de Cλ=0.89, lo cual indica que el Golfo de Tehuantepec es un área común de alimentación y forrajeo de estas especies de rayas, las cuales consumen las mismas presas.
Palabras clave: Pacífico Central Mexicano; Raya; Urotrygon chilensis
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar