Regresar

Resumen del producto

Hernández Padilla, J.C., M.J., Zetina Rejón & F., Arreguín Sánchez (2011). Comparación de la estructura trófica de un ecosistema béntico explotado, en dos épocas (1996/97 y 2006/07). III Reunión de la Sociedad Mexicana de Pesquerías y del Capítulo Mexicano de la American Fisheries Society. Mazatlán, Sinaloa, México, México, mayo 16 - 20, 2011, 114.

Comparación de la estructura trófica de un ecosistema béntico explotado, en dos épocas (1996/97 y 2006/07)

Juan C. Hernández Padilla, Manuel Jesús Zetina Rejón y Francisco Arreguín Sánchez

Se compara la estructura trófica del ecosistema béntico explotado en el sur de Sinaloa, México durante dos épocas, 1994/95 y 2006/07. Para esto, se emplearán dos modelos tróficos: el primero, ya realizado para la época 1994/95 y el segundo, que se construirá para el periodo 2006/07 empleando el enfoque Ecopath en ambos casos. Los datos provienen de estimaciones directas (biomasas), realizadas a bordo de embarcaciones comerciales durante la temporada de pesca de camarón 2006/07, e indirectas (mortalidades, tasas de consumo alimenticio y capturas pesqueras), a partir de los grupos biológicos más importantes del ecosistema. Se analizaron un total de 82 lances en 5 viajes; fueron identificadas 47 familias, 74 géneros y 91 especies de ictiofauna, cuya biomasa estimada fue de 0.91 t•km-2•año-1 durante la temporada. Las especies fueron agrupadas en 19 grupos funcionales, de los cuales Gerreidae y Haemulidae representaron cada uno el 16% de la biomasa promedio, Sciaenidae y Ariidae el 11% y Carangidae el 10%. Se observaron diferencias en la biomasa de la ictiofauna entre épocas analizadas, por lo que estos cambios se manifestaran en indicadores de la red trófica; así como el papel trófico de algunas especies.

Palabras clave: estructura trófica; Sinaloa; ecosistema bentónico

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar