Regresar
Resumen del producto
Moroyoqui Rojo, L., F.J., Flores Verdugo, G., Hernández Carmona & M.M., Casas Valdez
(2011).
Balance y flujo de nutrientes en un humedal artificial utilizando plántulas de dos especies de mangle (Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle) integrado a estanques con camarón blanco (Litopenaeus vannamei).
III Reunión de la Sociedad Mexicana de Pesquerías y del Capítulo Mexicano de la American Fisheries Society.
Mazatlán, Sinaloa, México, México, mayo 16 - 20, 2011,
103-104.
Balance y flujo de nutrientes en un humedal artificial utilizando plántulas de dos especies de mangle (Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle) integrado a estanques con camarón blanco (Litopenaeus vannamei)
Leonardo Moroyoqui Rojo, Francisco Javier Flores Verdugo, Gustavo Hernández Carmona y María Margarita Casas Valdez
El flujo y balance de nutrientes (N-P) fue avaluado en un humedal artificial utilizando dos especies de plántulas de mangle (Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle). Se utilizaron tres estanques de 10 m x 10 m de longitud con camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Uno con plántulas de mangle blanco (L. racemosa), otro con plántulas de mangle rojo (R. mangle) y el tercero representó al sistema control (sin plántulas). Cada estanque contenía 20 plataformas flotantes de madera de m2 establecidas alrededor del estanque con 36 plántulas hidropónicas, sembrándose 10 camarones por m2, bombeándose agua del Estero de Urías cada 10 días, realizando recambios de agua y colectándose muestras para analizar nutrientes del estanque con y sin plántulas. Resultados obtenidos durante el ciclo de cultivo mostraron que L. racemosa presentó remociones del 84.4% de NID y 46.6% de ortofosfato, R. mangle 81.3%, 47.2%, el control 34%, 21%. La sobrevivencia de camarones del 70% con peso de 10.4 gr y talla de 12.2 cm. La talla de plántulas de 48 cm para L. racemosa, 38 para R. mangle. En ambas especies las remociones de NID fueron mayores que los ortofosfato. El control mostró menor remoción comparado con los estanques con plántulas, que mejoraron la calidad de agua a través de la remoción.
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar