Regresar
Resumen del producto
Chollet Villalpando, J.G., J., De La Cruz-Agüero & F.J., García Rodríguez
(2011).
El hueso urohial en la familia gerreidae (Teleostei: Perciformes) y su aplicación en la discriminación de especies.
III Reunión de la Sociedad Mexicana de Pesquerías y del Capítulo Mexicano de la American Fisheries Society.
Mazatlán, Sinaloa, México, México, mayo 16 - 20, 2011,
73-74.
El hueso urohial en la familia gerreidae (Teleostei: Perciformes) y su aplicación en la discriminación de especies
Jorge Guillermo Chollet Villalpando, José De La Cruz-Agüero y Francisco Javier García Rodríguez
El hueso urohial forma parte del aparato mandibular de los peces y es considerado una estructura ósea diagnóstica en teleósteos. Sus características particulares le proporcionan una importancia práctica relevante debido a que pueda ser utilizado como un indicador del tipo de presa de organismos ictiófagos. Una de las familias más conspicuas de los teleósteos es la Gerreidae (mojarras). Este grupo es de gran importancia desde el punto de vista ecológico y en las pesquerias ribereñas. El objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades morfométricas del hueso urohial bajo la perspectiva de evaluar su valor taxonómico dentro de la familia Gerreidae. El material osteológico provino de la Colección Ictiológica del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, incluyendo 11 especies pertenecientes a los géneros: Eucinostomus (n=255), Diapterus (n=197) Gerres (n=42) y Eugerres (n=80). Se calcularon 15 descriptores morfológicos y morfométricos de forma y tamaño, mediante la digitalización de los urohiales por especie. Posteriormente, se analizaron para probar su pertinencia estadística y remover el efecto de la talla entre los especímenes. El análisis discriminante reveló un 90% de asignación correcta a nivel específico, corroborando su valor como un elemento más de información práctica, objetiva y comparable en la distinción de especies de Gerreidae.
Palabras clave: especies; urohial; garreidae
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar