Regresar
Resumen del producto
Padilla Galindo, S.P., J.C., Hernández Padilla, M.J., Zetina Rejón, F., Arreguín Sánchez & J.T., Nieto Navarro
(2011).
Abundancia y densidad de peces asociados a los arrastres camaroneros en la plataforma continental de Nayarit, México.
III Reunión de la Sociedad Mexicana de Pesquerías y del Capítulo Mexicano de la American Fisheries Society.
Mazatlán, Sinaloa, México, México, mayo 16 - 20, 2011,
52-53.
Abundancia y densidad de peces asociados a los arrastres camaroneros en la plataforma continental de Nayarit, México
Sergio Paúl Padilla Galindo, Juan C. Hernández Padilla, Manuel Jesús Zetina Rejón, Francisco Arreguín Sánchez y J. Trinidad Nieto Navarro
Se evaluó la abundancia y variación espacio-temporal de la ictiofauna de fondos blandos de la plataforma continental de Nayarit, México. Los datos provienen de las capturas realizadas con redes de arrastre camaroneras en 22 estaciones, durante la temporada de captura de camarón septiembre 2006 a marzo de 2007. Se analizaron un total de 110 lances de pesca en 5 viajes. Fueron identificadas 45 familias, 93 géneros que agrupan a 92 especies. Se estimó una biomasa promedio estandarizada al tamaño de la muestra de 0.08 t•km-2 de ictiofauna durante la temporada, el 80% de la biomasa se agrupó en siete familias: Arridae, Carangidae, Paralichthyidae, Haemulidae, Sciaenidae, Centropomidae y Gerreidae; las dos primeras tuvieron mayor presencia. La comunidad ictiofaunística se caracterizó por presentar variaciones estacionales en abundancia y biomasa relativa, ya que de las 45 familias registradas 24 estuvieron presentes todo el periodo de estudio. En el análisis de los muestreos estacionales se observó una variación estacional la cual esta relacionada con el esfuerzo pesquero, esto posiblemente debido al que el impacto de arrastre en el fondo por parte de la flota camaronera, pudiera estar afectando la diversidad.
Palabras clave: Nayarit; arrastres camaroneros; plataforma continental
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar