Regresar

Resumen del producto

Macías Mejía, S., S.E., Lluch Cota, G., Ponce Díaz & D., Lluch Belda (2011). Captura incidental en la pesquería de sardina en el Golfo de California. III Reunión de la Sociedad Mexicana de Pesquerías y del Capítulo Mexicano de la American Fisheries Society. Mazatlán, Sinaloa, México, México, mayo 16 - 20, 2011, 52.

Captura incidental en la pesquería de sardina en el Golfo de California

Sergio Macías Mejía, Salvador E. Lluch Cota, Germán Ponce Díaz y Daniel Lluch Belda

El Noroeste de México y en particular el Golfo de California, es la zona pesquera más importante del país y una de las pesquerías más importantes en esta zona es la de los pelágicos menores que constituyen el 36.7% del volumen de producción pesquera, donde Baja California contribuye con el 9%, Baja California Sur con 13%, Sinaloa con 9% y Sonora con un 68%. En el caso de la pesquería de pelágicos menores, la forma en la que opera el arte de pesca es en plena columna de agua, entre los 30 y 200 metros de profundidad por medio de redes de cerco dirigidas a los cardúmenes que forman las especies objetivo. Con respecto a la captura incidental en la pesquería de sardina en México, se sabe que hay descartes, a partir de observaciones a bordo en las embarcaciones y entrevistas con los pescadores, sin embargo no se tiene mayor información sobre esta captura incidental en cuanto a las especies que son capturadas y sus características. Con esta falta de información no se conoce si especies amenazadas como la vaquita marina, la totoaba, o bien otros integrantes del ecosistema marino, están siendo afectados en el Golfo de California.

Palabras clave: captura incidental; distribución vertical; temperatura

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar