Regresar

Resumen del producto

López Fuerte, F.O., D.A., Siqueiros Beltrones & E., Novelo Maldobado (2011). Ampliación del rango geográfico de Anorthoneis Dulcis Hein en oasis de la Península de Baja California, México. IX Congreso de Ficología de Latinoamérica y el Caribe, VII Reunión Iberoamericana de Ficología y IX Simposio Argentino de Ficología. La Plata, Argentina, Argentina, noviembre 7 - 11, 2011.

Ampliación del rango geográfico de Anorthoneis Dulcis Hein en oasis de la Península de Baja California, México

Francisco Omar López Fuerte, David Alfaro Siqueiros Beltrones y Eberto Novelo Maldobado

Este trabajo está enmarcado en el estudio de la diatomoflora bentónica de los oasis de Baja California Sur, y se aborda particularmente al género Anorthoneis. Se recolectaron muestras en diversos oasis del sur de la península; en todos se muestreó la fracción epilítica siguiendo el protocolo de la Comisión Europea de Normalización (CEN, 2002). Particularmente, en el oasis de Agua Caliente se muestreó en noviembre (2008) y julio (2009), y en noviembre (2008) en el oasis de San Bartolo. Paralelamente se hicieron mediciones de variables fisicoquímicas. Las muestras de diatomeas fueron tratadas según Siqueiros Beltrones (2002). Se montaron tres laminillas por muestra en Pleurax (IR = 1.7). La identificación se realizó con un microscopio compuesto Zeiss con contraste de fases. En ambos oasis, se registró por primera vez para México el taxón Anorthoneis dulcis Hein;. En términos de abundancia A. dulcis resultó ser una especie común durante la primavera, mientras que en el invierno resultó ser una especie rara, tanto en términos de frecuencia (25%) como de abundancia relativa (0.3%). Se determinó que este taxón puede prosperar sobre cantos rodados y rocas en ambientes lóticos y semilénticos. Además, el valor de pH medido en el oasis de Agua Caliente (8.9) amplía su rango de tolerancia a dicha variable. Aunque los registros de A. dulcis son escasos, la especie tiene una distribución que va de este a oeste en Norte América y desde la Patagonia (Argentina) hasta Brasil, en América del Sur, habitando aguas continentales típicas, ya sean lóticas o lénticas (perifiton). Con esto se amplía el ámbito geográfico de esta especie del este (Florida) al oeste (B.C.S., México) para Norte América.

Palabras clave: Bahía Magdalena; Ciliates; oasis; Anorthoneis dulcis

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar