Regresar
Resumen del producto
López Fuerte, F.O. & D.A., Siqueiros Beltrones
(2011).
Diatomeas epilitica en oasis del sur de la Península de Baja California, México.
IX Congreso de Ficología de Latinoamérica y el Caribe, VII Reunión Iberoamericana de Ficología y IX Simposio Argentino de Ficología.
La Plata, Argentina, Argentina, noviembre 7 - 11, 2011.
Diatomeas epilitica en oasis del sur de la Península de Baja California, México
Francisco Omar López Fuerte y David Alfaro Siqueiros Beltrones
La Península de Baja California presenta un clima predominantemente árido. En Baja California Sur (B.C.S.), predomina el clima muy seco (92%). La precipitación total anual promedio es menor a 200 mm, factor que condiciona que los cuerpos permanentes de agua dulce sean escasos. En B.C.S., estos cuerpos de agua se definen con la expresión “oasis” a los que se asocian parches de vegetación contrastante con la flora circundante. El 93% de los oasis de la Península de B. C., se encuentran en su porción sur y se han clasificado en siete grupos y se pueden considerar como típicos; cuerpos de agua superficiales visibles, y atípicos; arroyos de temporal. Si bien representan menos del 1% de la superficie de B.C.S., concentran una proporción considerable de la diversidad biológica y un número considerable de endemismos. Algunos de estos oasis han sido evaluados y caracterizados sobre la base de distintos grupos taxonómicos. Sin embargo, se ha soslayado el estudio de uno de los grupos autotróficos dominantes, i. e., las diatomeas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es determinar las diversidades alfa y beta para seis oasis de B. C. S. Se determinó muestrear en seis oasis, buscando tener una representatividad de los diferentes tipos de oasis. La fase taxonómica redituó en 152 taxones entre especies, variedades y formas, clasificadas en 55 géneros. Las diatomeas pennadas representaron el 92% de los taxones y fueron dominantes en términos de abundancia y frecuencia. Los géneros con más taxones fueron: Nitzschia (25), Navicula (18), Gomphonema (9), Amphora (7), Cymbella (5), Diploneis (6), Pinnularia (5) y Rhopalodia (7). Mientras que 31 géneros (61%) estuvieron representados por una sola especie. En cuanto a su distribución, dominaron las especies de afinidad subtropical (57%) y las cosmopolitas (36%) respectivamente. En relación con el pH, el 62% y 28% de las especies registradas presentan una afinidad alcalófila- circumneutrófila y alcalófila, respectivamente. Aunque los oasis son cuerpos de agua pequeños, el número de taxones determinados en este trabajo en algunos casos resulta similar y en otros superior a lo reportado en estudios sobre diatomeas continentales del centro y sur del país.
Palabras clave: Bahía Magdalena; Diatomeas; Ciliates; espectro trófico; oasis
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar