Regresar
Resumen del producto
González Acosta, A.F. & U., Rubio Rodríguez
(2011).
Anatomía comparada del complejo caudal entre cinco especies de peces linterna (Teleostei: Myctophidae) en el Pacífico Mexicano.
XX Congreso Nacional de Zoología.
Cuernavaca, Morelos, México, México, noviembre 14 - 18, 2011,
226.
Anatomía comparada del complejo caudal entre cinco especies de peces linterna (Teleostei: Myctophidae) en el Pacífico Mexicano
Adrián Felipe González Acosta y Uriel Rubio Rodríguez
Los peces linterna de la familia Myctophidae, son considerados como una de las familias más abundantes del ambiente mesopelágico. Esta familia se subdivide en Myctophinae y Lampanyctinae, las cuales incluyen 32 géneros y alrededor de 240 especies. Un problema usual en la determinación taxonómica de los Myctophidae, es la facilidad con la que los fotóforos se desprenden del cuerpo, lo cual dificulta el reconocimiento de las especies. Debido a esto, es importante explorar diferentes herramientas como la osteología que sirvan como una potencial fuente de información y criterios para la discriminación taxonómica de las especies del grupo. Mediante la técnica de transparentación y tinción diferencial para hueso y cartílago, se llevó a cabo una descripción y comparación de los elementos estructurales del esqueleto caudal, de cinco especies selectas de la familia Myctophidae: Benthosema panamense, Diaphus pacificus, Hygophum attratum, Triphoturus mexicanus y T. nigrescens). Dichas especies presentan los siete huesos hipurales separados, mientras que los ejemplares de Lampanyctinae Diaphus pacificus, Triphoturus mexicanus presentan fusiones en algunos elementos (excepto T. nigrescens). Asimismo, se presenta una menor distancia entre los cartílagos medios caudales de Benthosema panamense e Hygophum attratum especies incluidas en la subfamilia Myctophinae, con respecto a aquellos de la subfamilia Lampanyctinae. El conocimiento acerca del complejo caudal en las especies de la familia Myctophidae es muy limitado, incluso lo es para el orden de los Mictofiformes en lo general, por consiguiente resulta difícil hacer referencia a caracteres osteológicos axiales o caudales de algún otro grupo relacionado con la familia, ya que la información es prácticamente nula o escasa. Por lo anterior, el presente estudio permite incrementar la información anatómica conocida para la familia, aspecto que es muy importante para comprender las interrelaciones de los mictófidos.
Palabras clave: mictófidos; osteología; aleta caudal; huesos hipurales
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar