Regresar
Resumen del producto
García Morales, R., R., Félix Uraga, B., Shirasago Germán, M., Obeso Nieblas & K.T., Hill
(2011).
Analisis de la fenomenología superficial de mesoescala en el sistema de la corriente de California (1981-2005).
XIX Reunion Nacional SELPER-México.
Morelia, Michoacan, México, México, octubre 3 - 7, 2011,
22.
Analisis de la fenomenología superficial de mesoescala en el sistema de la corriente de California (1981-2005)
Ricardo García Morales, Roberto Félix Uraga, Bernardo Shirasago Germán, Maclovio Obeso Nieblas y Kevin T. Hill
Las corrientes de sistemas orientales son un importante componente del sistema del clima global porque absorben grandes cantidades de energía de la atmósfera. En los océanos subtropicales del hemisferio norte, el mayor intercambio de energía ocurre en la región del Sistema de la Corriente de California (SCC). En el Océano Pacífico Nororiental se ha identificado una variabilidad oceanográfica de diferentes escalas la cual se encuentra influenciada por el SCC, en donde se consideran tres ciclos importantes de variación: la variación estacional, surgencias costeras y la variación interanual. El objetivo principal de este estudio es analizar la variabilidad de algunas condiciones oceanográficas superficiales en el Sistema de la Corriente de California que determinan la circulación y zonas de alta productividad durante el período de 1981 a 2005. Se utilizarán imágenes mensuales de Temperatura Superficial del Mar y de clorofila “a”, con 1 km de resolución. Lo anterior servirá para analizar la variabilidad oceanográfica y para dilucidar estructuras oceanográficas de mesoescala, como la manifestación de corrientes, surgencias, remolinos ciclónicos y anticiclónicos, frentes y filamentos. En el análisis de las imágenes se detectó un total de 741 fenómenos de mesoescala los cuales se observaron con mayor frecuencia en primavera con (274), verano con (219) seguido de la temporada de invierno observándose (165) y por ultimo otoño con (83).
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar