Regresar

Resumen del producto

Godinez Orta, L., E.H., Nava Sánchez & S., Troyo Dieguez (2011). Efecto de los Huracanes Jimena y Rick sobre la playa de la celda litoral El Faro, Municipio de los Cabos BCS. Reunión Anual 2011 de la Unión Geofísica Mexicana. Puerto Vallarta, Jalisco, México, México, noviembre 6 - 11, 2011, 162.

Efecto de los Huracanes Jimena y Rick sobre la playa de la celda litoral El Faro, Municipio de los Cabos BCS

Lucio Godinez Orta, Enrique Hiparco Nava Sánchez y Sergio Troyo Dieguez

Los huracanes que se aproximaron a la zona de estudio durante el 2009 fueron, Andrés (21-24 junio) que alcanzó la categoría 1, Jimena (29 agosto al 4 de septiembre) de categoría 3 y Rick (15-21 de octubre) que alcanzó la categoría 5. Estos huracanes afectaron únicamente el frente de playa y la berma de tormenta (zona dinámica), dentro del rango de afectación natural de estos fenómenos y, como se verá más adelante, lejos de la franja de protección. Con base en las características de los perfiles playa-duna, la celda litoral El Faro se puede subdividir en tres zonas, las cuáles, para los fines de este trabajo, se denominaron: zona oriental, zona centro y zona occidental. Además de las diferencias morfológicas que exhiben los perfiles ubicados en los extremos de la playa, con respecto a los de la parte central, éstos se encuentran contiguos a salientes costeras rocosas y por tanto, sujetos a una mayor energía de oleaje debido a la refracción inducida por las salientes. Los resultados del monitoreo anual de perfiles playa-duna, permitieron establecer las características morfológicas y morfométricas del sistema e identificar los ciclos erosión-depositación, particularmente los asociados a los ciclones tropicales (huracanes). La medición de perfiles de playa es una metodología sencilla que proporciona información valiosa para evaluar el desempeño ambiental del sistema playa-duna y permite la obtención de indicadores e índices para establecer las condiciones iniciales (T0) y evaluar su desempeño ambiental en el tiempo. La longitud total del perfil, el ancho de la berma, el ancho del frente de playa y los volúmenes de transporte de sedimento, han mostrado ser buenos indicadores para reportar el estado o condición geomorfológica del sistema y permitirán evaluar la magnitud de los cambios futuros. El índice erosión-depositación ha permitido caracterizar la movilidad del sedimento y cuantificar sus volúmenes; eventualmente estos indicadores permitirán determinar las tasas de cambio anual en el sistema. Durante el periodo de monitoreo se identificaron varios ciclos erosión-depositación, siendo los de mayor magnitud los provocados por el paso de los huracanes Jimena y Rick. La alternancia observada entre los ciclos de erosión y depositación, indica que el sistema tiende a mantener una condición de equilibrio; lo anterior es particularmente evidente después del paso de los huracanes, ya que el sistema se recupera relativamente rápido de los efectos erosivos ocasionados por los mismos. A partir de las condiciones iniciales del monitoreo, la capa superficial del sedimento que conforma el sistema playa-duna, es alterada por oleaje, mareas, viento y corrientes, que se encargan de redistribuir el sedimento a lo largo y ancho del sistema litoral, de tal forma que los cambios que se observan corresponden a escalas temporales cortas (meses, años).

Palabras clave:

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar