Regresar

Resumen del producto

Nuñez-Vázquez, E.J., A., Cordero-Tapia, J.L., Ochoa, J.J., Bustillos-Guzmán, D., López-Cortés, C.J., Band Schmidt, F.E., Hernández Sandoval, M., Ramírez-Orozco, D., Ceseña Arce & C., Ramírez Camarena (2011). El modelo experimental de ratón como herramienta de investigación y regulación en patología y detección de . 1er Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana para el Estudio de los Florecimientos Algales Nocivos. Mazatlán, Sinaloa, México, noviembre 16 - 18, 2011, 34.

El modelo experimental de ratón como herramienta de investigación y regulación en patología y detección de

E.J. Nuñez-Vázquez, A. Cordero-Tapia, J.L. Ochoa, J.J. Bustillos-Guzmán, David López-Cortés, Christine Johanna Band Schmidt, Francisco Eduardo Hernández Sandoval, M. Ramírez-Orozco, D. Ceseña Arce y C. Ramírez Camarena

El bioterio del CIBNOR ha producido ratones de experimentación desde finales de los 80´s. A partir del 2008 fue certificado por la DGSA-SAGARPA y SENASICA (NOM-062-200-1999). En el 2010 fue acreditado para la detección de Saxitoxina (STX) por la CCAYAC y COFEPRIS de acuerdo a la NOM031-SSA01-1993. En los últimos 5 años se han adquirido equipos (Allentown Inc. HEPA) de sistema Micro- Vent Mouse Rack (Mod. SB4100) y estación de transferencia animal ATS5. En este trabajo presentamos la patología por exposición aguda a algunas ficotoxinas (Tetrodotoxinas (TTXs), Saxitoxinas (STXs); Ácido Okadaico (AO), Ácido domoico (AD), Brevetoxinas (PbTxs), Microcistinas (MCs), Ciguatoxinas (CTXs) y toxinas de acción rápida (FATs), utilizando como modelo experimental ratones CD-1 y BALB/C. En la necropsia, se detectó: una marcada zona isquémica en el vértice del hígado con las TTXs y la STXs; un marcado aumento de fluido y cambios de coloración y elasticidad del tejido en los intestinos con el AO; congestión hepática y hemorragia severa, con aumento de peso (78%) de este órgano con las MCs. Los cambios histológicos consistieron en: degeneración de células de Purkinje en cerebelo, trigrolisis y vacuolización neuronal en cerebro y miocarditis en corazón para el caso de las TTXs; degeneración severa de las células de Purkinje con las STXs; erosión de moderada a severa en intestino, destrucción epitelial y vacuolización en el hígado con el AO; vacuolización severa, disrupción sinusoidal en todo el parénquima, congestión y hemorragia severa y necrosis focal en el hígado para el caso de las MCs.

Palabras clave: ficotoxinas; patología; detección; regulación; modelo en ratón

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar