Regresar

Resumen del producto

Band Schmidt, C.J., J.J., Bustillos-Guzmán, D.J., López-Cortés, E., Nuñez-Vázquez & F.E., Hernández Sandoval (2011). El estado actual del estudio de florecimientos algales nocivos en México. Especies microalgales, toxinas, monitoreo. 1er Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana para el Estudio de los Florecimientos Algales Nocivos. Mazatlán, Sinaloa, México, noviembre 16 - 18, 2011, 26.

El estado actual del estudio de florecimientos algales nocivos en México. Especies microalgales, toxinas, monitoreo

Christine Johanna Band Schmidt, J.J. Bustillos-Guzmán, David Javier López-Cortés, E. Nuñez-Vázquez y Francisco Eduardo Hernández Sandoval

Esta revisión da a conocer el estado de conocimiento de los estudios de Florecimientos Algales Nocivos (FAN) en México, con el objeto de evaluar la manera de optimizar los recursos destinados para el estudio de estos eventos, identificando líneas no abordadas y proponiendo mejoras en las actividades de monitoreo y de investigación que puedan aumentar nuestro conocimiento sobre la complejidad de FAN en nuestras costas. Se realizó una búsqueda bibliográfica de 1940 a 2011 consultando bases de datos, reuniones académicas y libros especializados. En México los FAN son eventos comunes, los cuales se han incrementado sustancialmente en los últimos 20 años. La diversidad de especies fitoplanctónicas y toxinas registradas en las costas mexicanas es un gran reto para las instituciones responsables del manejo de nuestros recursos. En México, es necesario establecer un plan de monitoreo con una mayor cobertura, en donde se lleve a cabo un registro de un mayor número de especies tóxicas o nocivas y de toxinas. Se requiere estandarizar los métodos de monitoreo y análisis de muestras a nivel nacional. Para la determinación de toxinas, no contamos con un laboratorio con la capacidad para abordar la gran gama de toxinas a las que estamos expuestos. También es notorio el atraso que tenemos en el uso de nuevas tecnologías, como son sondas moleculares, imágenes de satélite. Esta revisión refleja que en nuestro país ha habido un avance significativo en el estudio de FAN, sin embargo, seguimos estudiando los FAN de manera individual y dispersa. Es necesario encaminar y coordinar los diversos esfuerzos que se están realizando entre las diversas instituciones para poder continuar avanzando hacia una mejor observación y manejo adecuado de estos eventos en nuestro país. Para un mayor entendimiento de los FAN, el estudio de estos eventos debe tener un enfoque multidisciplinario, abarcando desde aspectos moleculares a oceanográficos.

Palabras clave: microalgas; especies microalgales; Ciliates; calidad; toxinas

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar