Regresar
Resumen del producto
Bustillos-Guzmán, J.J., C.J., Band Schmidt, D.J., López-Cortés, E., Nuñez-Vázquez & F.E., Hernández Sandoval
(2011).
El estado actual del estudio de florecimientos algales nocivos en México. Difusión nacional e internacional de FAN en México.
1er Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana para el Estudio de los Florecimientos Algales Nocivos.
Mazatlán, Sinaloa, México, noviembre 16 - 18, 2011,
27.
El estado actual del estudio de florecimientos algales nocivos en México. Difusión nacional e internacional de FAN en México
J.J. Bustillos-Guzmán, Christine Johanna Band Schmidt, David Javier López-Cortés, E. Nuñez-Vázquez y Francisco Eduardo Hernández Sandoval
A fin de entender nuestra contribución dentro de la literatura científica internacional se presenta un análisis de los foros de difusión de los trabajos de investigadores mexicanos. Se realizó una búsqueda bibliográfica de 1940 a 2011 consultando bases de datos, reuniones académicas y libros especializados. El número de investigadores e instituciones involucrados con el estudio de FAN ha incrementado significativamente en las últimas décadas, lo cual se ve reflejado en el número y calidad de las publicaciones. Sin embargo, la mayoría de los programas y actividades de investigación están basados en muestreos puntuales y programas de investigación a corto plazo, enfocándose en pocas especies fitoplanctónicas tóxicas. Actualmente, varias líneas de investigación relacionadas con los FAN se han abordado pobremente o no se han considerado como son los estudios sobre quistes, alelopatía, especies exóticas, efecto del cambio climático, imágenes de satélite, uso de herramientas moleculares, análisis socioeconómicos, estrategias de mitigación, entre otros. Este análisis muestra que ha habido un avance significativo en el estudio de FAN en México, sin embargo la manera de abordar el estudio de las FAN es individualizada y dispersa. Obtendríamos un mayor avance si se conjuntarán los esfuerzos entre los diversos investigadores e instituciones para optimizar los pocos recursos existentes destinados para el estudio de las FAN en México. En la última década se ha observado una mayor consolidación de algunos grupos de investigadores lo que podría garantizar en un corto plazo un aumento en la cantidad así como la calidad de las publicaciones y por tanto una mayor influencia en la literatura mundial. Un ejemplo claro de esto es la contribución que se ha hecho en el pasado reciente sobre el dinoflagelado tóxico Gymnodinium catenatum.
Palabras clave: especies microalgales; Ciliates; calidad
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar