Regresar
Resumen del producto
Posada Ayala, I.H., J.M., Murillo Jiménez, E.H., Nava Sánchez, E.N., Choumiline & N., Mirlean
(2011).
Evaluación geoquímica de as, CD, PB y ZN, en sedimentos superficiales de la Cuenca de San Juan de Los Planes y de la plataforma continental de Bahía La Ventana, Baja California Sur, México.
Reunión Anual 2011 de la Unión Geofísica Mexicana.
Puerto Vallarta, Jalisco, México, México, noviembre 6 - 11, 2011,
164.
Evaluación geoquímica de as, CD, PB y ZN, en sedimentos superficiales de la Cuenca de San Juan de Los Planes y de la plataforma continental de Bahía La Ventana, Baja California Sur, México
Ivonne Haide Posada Ayala, Janette Magalli Murillo Jiménez, Enrique Hiparco Nava Sánchez, Evgueni N. Choumiline y Nicolai Mirlean
Material de desecho minero que ha sido abandonado desde hace 200 años en el área minera de San Antonio, ubicada en la parte alta de la Cuenca de San Juan de Los Planes (SJLP), presenta contenidos altos de sulfuros como la pirita, arsenopirita, esfalerita y galena. Estudios previos revelan que dichos desechos y sedimentos superficiales de áreas cercanas al yacimiento presentan concentraciones altas de As, Cd, Pb y Zn. Estos elementos transportados en forma eólica y por escorrentías en épocas de lluvias, desde el área minera hasta la zona costera aledaña en La Bahía La Ventana, representa un riesgo ambiental que puede afectar tanto a la biota terrestre como marina. El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de elementos potencialmente tóxicos, generados por minería, sobre los sedimentos superficiales de arroyos de la Cuenca SJLP y de la plataforma continental de Bahía La Ventana. Se determinaron las características granulométricas y el contenido de As, Cd, Pb y Zn en sedimentos de algunos arroyos de la Cuenca SJLP y sedimentos marinos de Bahía La Ventana. La granulometría se obtuvo mediante las técnicas de tamizado y difracción de rayos láser. Las concentraciones de los elementos se determinaron mediante el análisis de espectrofotometría de absorción atómica (EAA), espectrometría de plasma acoplado (ICP-AES) y espectrometría de masas con fuente de plasma acoplado (ICP-MS). Se determinó el índice de geoacumulación (Igeo) y los factores de enriquecimiento (FE) y los criterios para evaluar la calidad de los sedimentos ERM y ERL. Los resultados del análisis granulométrico evidencian que el tamaño dominante en los sedimentos de arroyo y plataforma continental son las arenas con tendencia hacia las gravas, con selección muy pobre y sesgada hacia los finos. Los resultados del análisis químico muestran que las concentraciones promedio (mostradas como X #±#; unidades en mg kg-1) en los desechos de minería y fundición son: As (71682 ± 76381), Pb (2654 ± 4797), Zn (233 ± 180) y Cd (10 ± 10). Para los sedimentos de arroyos: As (2539 ± 15892), Pb (124 ± 539), Zn (53 ± 51) y Cd (1.4 ± 3.5), y en los sedimentos de la plataforma continental: Zn (25 ± 18), Pb (14 ± 9), As (2 ± 3) y Cd (0.8 ± 1). De acuerdo al Igeo los elementos que presentan fuerte contaminación (Igeo > 3) para sedimentos de los arroyos en orden de importancia son: Zn > Pb > As; para los sedimentos de la plataforma continental solamente el Zn. Con base a los FE los elementos enriquecidos en los sedimentos de los diferentes ambientes de depósito son el As, Cd y Pb. Los criterios de calidad de ERL y ERM muestran que As y Cd en los sedimentos de arroyos y en los desechos de minería y fundición, y el Cd y en menor grado el As en la plataforma continental, r
Palabras clave: zinc; sedimentos; Arsénico; plomo; cadmio; cuenca San Juan de los Planes; Bahía de La Ventana
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar