Regresar

Resumen del producto

Leal Acosta, M.L., N., Mirlean, E., Shumilin, E., Lounejeva, F., Delgadillo Hinojosa & I., Sánchez Rodríguez (2011). Indicación biologica de la influencia de las fuentes geotermales e hidrotermales someras sobre el ambiente de Bahía Concepción, Península de Baja California. Reunión Anual 2011 de la Unión Geofísica Mexicana. Puerto Vallarta, Jalisco, México, México, noviembre 6 - 11, 2011, 73.

Indicación biologica de la influencia de las fuentes geotermales e hidrotermales someras sobre el ambiente de Bahía Concepción, Península de Baja California

María Luisa Leal Acosta, Nicolai Mirlean, Evgueni Shumilin, Elena Lounejeva, Francisco Delgadillo Hinojosa y Ignacio Sánchez Rodríguez

La interacción entre los elementos traza y la biota marina es un importante proceso para los ciclos biogeoquímicos de elementos en el ambiente marino. Una zona prístina ideal para estudiar tales efectos es la Bahía Concepción en la Península de Baja California. Esta bahía tiene un escaso impacto antropogénico, pero recibe descargas geotermales, hidrotermales y de aguas subterráneas, las cuales probablemente son importantes fuentes de elementos disueltos. Las macroalgas son reconocidas como eficientes biomonitores de elementos traza en la zona costera ya que acumulan selectivamente solo elementos disueltos y no elementos particulados directamente desde el agua. El objetivo de nuestro trabajo fue la evaluación del posible impacto de los tres tipos de descargas indicadas, en la composición elemental del agua de mar (en su fase disuelta y particulada), las macroalgas café Sargassum sinicola y zooplancton colectadas a lo largo de la costa oeste de Bahía Concepción en tres áreas caracterizadas recientemente por elevada actividad de 222Rn en la capa superficial de sus aguas. El agua de mar colectada con botella Niskin fue filtrada usando filtros Nuclepore (0.45 ?m). Las muestras de zooplancton y alga fueron pre-tratados (limpiados, lavados con agua desionizada, secados a 60°C y homogenizados). Los filtros, el zooplancton y las submuestras de macroalgas secas fueron sujetas a digestión total con una mezcla de ácidos fuertes concentrados con la subsecuente medida de Ba, Ca, Cd, Co, Cr, Cs, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb, Sb, Th, U, V y Zn por ICP-MS de alta resolución. El As fue medido por el metodo de absorcion atomica con atomizacion electroquimica y corrector Zeeman y Hg fue medido por el metodo de fluorescencia atomica-vapor frío despues de aplicar la digestión suave. Los elementos disueltos fueron determinados utilizando diferentes técnicas de preconcentración y medidos por EAA. Las mayores concentraciones de Fe y Mn disueltos fueron encontradas en las fuentes principales de las ventilas hidrotermales someras en Mapachitos (31 ?g L-1 de Mn y 0.18 ?g L-1) y en el manantial geotermal en Santispac (700 ?g L-1 de Mn y 0.22 ?g L-1 de Fe), al igual que las concentraciones de Hg máximas de 171 ng L-1 y en mayor porcentaje como mercurio inorgánico disuelto. Las mayores concentraciones de As disuelto fueron detectadas directamente en la fuente hidrotermal (106 ?g L-1) y las dos fuentes geotermales (174 ?g L-1 y 408 ?g L-1). Las partículas de las fuentes hidrotermales someras tienen los mayores contenidos de As (150 mg kg-1). La concentración de los principales elementos estudiados en macroalgas Sargassum sinicola no son estadísticamente diferentes entre las tres áreas con la excepción para As, Cs, Ge, Hg y Sb los cuales mostraron mayor heterogeneidad entre las muestras con altos valores en el sitio de las ventilas hidrotermales (22-640 mg kg-1 para As y 14-95 ?g kg-1, para Hg). Las descargas geotermales intermareales parecen ser la principal fuente de mercurio para Sargassum sinicola. El zooplancton

Palabras clave: Bahía Concepción; Mercurio; Arsénico; fuentes geotermales; descargas hidrotermales; indicación biológica; macroalga Sargassum sinicola

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar