Regresar

Resumen del producto

Santana Hernández, H., S., Ortega García & J.J., Valdez Flores (2011). Variación espacio-temporal de las capturas incidentales de dorado (Coryphaena hippurus) en el pacifico central mexicano. XIV Foro Nacional Sobre el Atún. Mazatlán, Sinaloa, México, México, noviembre 22 - 25, 2011, 15.

Variación espacio-temporal de las capturas incidentales de dorado (Coryphaena hippurus) en el pacifico central mexicano

Heriberto Santana Hernández, Sofía Ortega García y Juan Javier Valdez Flores

El dorado Coryphaena hippurus constituye una especie incidental importante en las capturas de las embarcaciones palangreras de mediana altura, con permiso para la captura de tiburón y que tienen como base el Puerto de Manzanillo Col. A partir del análisis de las capturas realizadas por esta flota durante 2003-2011, se determina para ambos sexos, la distribución espacio-temporal de las capturas, y tallas (longitud furcal), su variabilidad interanual y estacional, así como la variabilidad en la proporción sexual. Se registraron un total de 1165 machos y 897 hembras. Se encontró una alta variabilidad espacial en las capturas interanual y estacionalmente, siendo el cuadrante con posición 104.5° W 17.5° N el que registró el valor mayor en ambos sexos. Durante el cuarto trimestre se registraron las capturas promedio máximas y las mínimas en el segundo. Considerando el total de información, el año de 2010 fue en el que se registró la talla promedio más baja en ambos sexos. Las tallas promedio durante el segundo trimestre fueron significativamente más altas tanto en hembras como en machos. En general, el 49% de los machos fue mayor de 110 cm, en tanto que en las hembras solo el 8% lo fue. Para un año tipo, la proporción sexual (Hembras:Machos) fue significativamente diferente a lo largo del año, predominando los machos a excepción de septiembre y diciembre donde los valores promedio fueron 1.18 y 1.36 respectivamente.

Palabras clave:

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar