Regresar

Resumen del producto

Marin Enriquez, E. & S., Ortega García (2011). Resultados preliminares de la variabilidad inter e intra-anual de las tasas de captura de marlin azul (Makaira nigricans), capturado por la flota deportiva en la entrada del Golfo de California. XIV Foro Nacional Sobre el Atún. Mazatlán, Sinaloa, México, México, noviembre 22 - 25, 2011, 13-14.

Resultados preliminares de la variabilidad inter e intra-anual de las tasas de captura de marlin azul (Makaira nigricans), capturado por la flota deportiva en la entrada del Golfo de California

Emigdio Marin Enriquez y Sofía Ortega García

El marlin azul es una especie de alta importancia económica, tanto a nivel internacional como a nivel nacional y regional. En México es una especie destinada exclusivamente a la pesca deportiva dentro de las 50 millas a largo de la costa. El objetivo de este estudio es analizar las tasas de captura promedio mensual (No. lo Organismos/viaje) de esta especie a partir de las operaciones de pesca de algunas de las flotas deportivas que operaron en Cabo San Lucas (CSL) y Buenavista (BV), en Baja California Sur, y en Mazatlán (MZ), Sinaloa., durante el periodo1990-2002, así como determinar el efecto que la temperatura superficial del mar (TSM) tiene sobre su variabilidad. La información de TSM corresponde a la derivada de imágenes de satélite promedio mensual con una resolución de 1.1 km. El número de organismos promedio por viaje para el periodo analizado fue de 0.052, 0.060 y 0.027 para Cabo San Lucas, Buenavista y Mazatlán respectivamente. Interanualmente los valores promedio más altos se registraron en 1992-1993; 1998-1999 en CSL, en l992 y 1998 en BV, y durante 1998 en MZ. Para un año tipo, en CSL las capturas promedio mayores se registraron de julio a octubre, en BV de junio a noviembre y en MZ durante octubre y noviembre. El análisis de Fourier mostró que las series de tiempo de CPUE muestran dos picos estacionales, uno de 6 y otro de 12 meses. En Buenavista y Cabo San Lucas el pico de 12 meses explica la gran mayoría de la varianza, mientras que en Mazatlán la magnitud de ambos picos es notablemente menor, lo que sugiere una estacionalidad menos marcada en ésta última zona. El comportamiento de las tasas de captura parece estar muy relacionado con el de la TSM.

Palabras clave: distribución vertical; Makaira nigricans; tasas de captura; marlin azul flota deportiva

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar