Regresar

Resumen del producto

Rodríguez Sevilla, H., S., Ortega García, M.S., Zúñiga Flores & M.C., Rodríguez-Jaramillo (2011). Ciclo reproductivo del marlín rayado (Kajikia audax) en Cabo San Lucas, Baja California Sur, México. XIV Foro Nacional Sobre el Atún. Mazatlán, Sinaloa, México, México, noviembre 22 - 25, 2011, 15.

Ciclo reproductivo del marlín rayado (Kajikia audax) en Cabo San Lucas, Baja California Sur, México

Heriberto Rodríguez Sevilla, Sofía Ortega García, Marcela Selene Zúñiga Flores y Ma. Carmen Rodríguez-Jaramillo

La pesca deportiva en Baja California Sur, especialmente en el área de Los Cabos, genera un alto índice de divisas, reportado en la carta estatal pesquera de alrededor de 54 millones de dólares anuales, siendo la base de esta pesquería la captura del marlin rayado. En la actualidad se conoce poco sobre la dinámica poblacional de esta especie en el Pacífico Mexicano, y en particular sobre su biología reproductiva, aún cuando las aguas adyacentes a Cabo San Lucas se han considerado como el “área núcleo” de esta especie por su alta concentración. El presente estudio tiene como objetivo la determinación del ciclo reproductivo del marlín rayado, a través del análisis de los indicadores de reproducción (índices gonadosomático (IGS), factor de condición (FC) y proporción sexual) y mediante la observación microscópica de las gónadas de ambos sexos, a partir de muestras colectadas en organismos capturados por la flota deportiva en Cabo San Lucas BCS durante el periodo 2009-2010. Se relaciona este proceso con la temperatura superficial del mar (TSM). Se muestrearon un total de 1253 organismos (719 machos y 534 hembras). La proporción sexual mostró diferencias significativas en los meses de julio a octubre con un mayor número de hembras, el IGS mostró valores altos de mayo a septiembre en los dos años, coincidiendo con el incremento de la TSM. El factor de condición tuvo valores altos durante los primeros meses del año, principalmente marzo, además se observó una relación inversa durante este periodo, con el IGS en ambos sexos. Los indicadores de reproducción, así como el análisis histológico coinciden en que la época reproductiva más importante de esta especie en la región, se lleva a cabo durante verano y otoño.

Palabras clave:

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar