Regresar

Resumen del producto

Gárate Lizárraga, I., F.A., García Domínguez, B., Pérez-Cruz & J.A., Díaz Ortiz (2011). Primer registro de Cochlodinium convolutum y C. helicoides (Dinophyceae: Gymnodiniaceae) en el Golfo de California. IX Congreso de Ficología de Latinoamérica y el Caribe, VII Reunión Iberoamericana de Ficología y IX Simposio Argentino de Ficología. La Plata, Argentina, Argentina, noviembre 7 - 11, 2011, 181-182.

Primer registro de Cochlodinium convolutum y C. helicoides (Dinophyceae: Gymnodiniaceae) en el Golfo de California

Ismael Gárate Lizárraga, Federico Andrés García Domínguez, Beatriz Pérez-Cruz y Jesus Antonio Díaz Ortiz

La taxonomía y distribución del género Cochlodinium ha sido escasamente estudiada a nivel mundial. En las costas mexicanas del Pacífico han sido registradas diez especies de Cochlodinium. Las muestras de fitoplancton analizadas durante el presente estudio fueron colectadas mensualmente entre el 24 de Marzo y el 26 de Junio de 2011 en una estación fija ubicada en La Bahía de La Paz, Baja California Sur, México (24°21?N-110°31?O). Las muestras cualitativas fueron tomadas mediante una red de 20-mm de abertura de poro por arrastres superficial y vertical (0 a 15 m) y las muestras cuantitativas fueron colectadas con botella van Dorn. La temperatura se midió con termómetro de cubeta. Como resultado del análisis de las muestras se reportan por primera vez Cochlodinium convolutum y C. helicoides para aguas del Golfo de California. Las células de C. convolutum son elongadas, ovoides y redondeadas, el epicono se vuelve más delgado hacia el ápice y el hipocono es más redondeado, con dos lóbulos amplios siendo el lóbulo izquierdo siempre más grande que el derecho. La torsión del cíngulo es ~1.5 veces, las células miden 55–87 µm de longitud y 34–50 µm de ancho. Los especímenes de C. convolutum ocurrieron como células solitarias en muestras de botella y muestras de red con concentraciones que oscilaron entre 400 y 2200 céls L–1. Cochlodinium convolutum es una especie que ha formado florecimientos en las costas de Japón, sin consecuencias para la fauna marina. Cochlodinium helicoides solo se encontró en muestras de red. El cuerpo de C. helicoides es irregular sub-ovoidal, amplio y posteriormente asimétrico, las células miden entre 43–67 µm de largo y 30-36 µm de ancho. Quistes temporales cubiertos por una membrana hialina de ambas especies fueron hallados en las muestras de red. Ambas especies de Cochlodinium ocurrieron en un intervalo de temperatura entre 21–24.5 ° C.

Palabras clave: distribución vertical; dinoflagdados; Cochlodinium

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar