Regresar

Resumen del producto

Gárate Lizárraga, I., R., González Armas, G., Tiburcio Pintos, C., Sánchez-García, G., Olvera Guevara & P., Montero Becerril (2011). Mortandad de peces en la región de Los Cabos, Baja California Sur (Junio-2011). 1er Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana para el Estudio de los Florecimientos Algales Nocivos. Mazatlán, Sinaloa, México, noviembre 16 - 18, 2011, 68.

Mortandad de peces en la región de Los Cabos, Baja California Sur (Junio-2011)

Ismael Gárate Lizárraga, Rogelio González Armas, Graciela Tiburcio Pintos, Carmela Sánchez-García, Gabriel Olvera Guevara y Paula Montero Becerril

Los florecimientos algales son comunes en Baja California Sur, sin embargo, existen pocos reportes en la porción sur del estado. Las especies formadoras de mareas rojas son: Pseudonitzschia sp, Chatonella sp., Prorocentrum minimum, Ostreopsis sp., Noctiluca scintillans y Pyrodinium bahamense. El 16 de junio del 2011, la Red para Protección de la Tortuga Marina realizó el primer avistamiento de la mortandad de peces marinos en la Playa el Zacatito, extendiéndose al norte (Playa San Luis) y al Sur (Hotel el Chileno). Esta red, junto con el Ayuntamiento de Los Cabos realizó la limpieza de las playas. De acuerdo con las autoridades locales se recolectaron alrededor de 50 toneladas de pescado en las áreas afectadas. Se observó una gran diversidad de especies de peces, encontrándose peces herbívoros, omnívoros y carnívoros; especies de superficie, de zonas rocosas y bentónicas, además de cangrejos y jaibas. La mayor concentración de pescados se observó entre La Playita y La Fortuna, detectándose hasta el día 21 de junio. No se colectaron muestras de marea roja debido a que se prestó mayor atención a la mortandad de peces. En muestras de fitoplancton colectadas el día 25 de junio las microalgas más frecuentes fueron: Chaetoceros spp.,Thalassionema nitzschioides, Thalassiosira sp., y Pseudonitzschia spp. Se observó la presencia del ciliado Myrionecta rubra. Dinoflagelados potencialmente tóxicos como Dinophysis acuminata, D. caudata, D. fortii, Ostreopsis heptagona, Coolia monotis, Prorocentrum gracile, P. micans y P. minimum fueron detectados en las muestras. Cientos de ctenóforos de género Beroe (cf ovata) fueronacumulados en la orilla de la playa.

Palabras clave: Los Cabos; microalgas; florecimientos algales; mortandad de peces

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar