Regresar

Resumen del producto

Muciño-Márquez, R.E., M.G., Figueroa-Torres & I., Gárate Lizárraga (2011). Variación nictemeral del género Prorocentrum (Dinophyceae) en la Laguna costera de Sontecompan, Veracruz. 1er Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana para el Estudio de los Florecimientos Algales Nocivos. Mazatlán, Sinaloa, México, noviembre 16 - 18, 2011, 47.

Variación nictemeral del género Prorocentrum (Dinophyceae) en la Laguna costera de Sontecompan, Veracruz

Rocio Elizabeth Muciño-Márquez, María Guadalupe Figueroa-Torres y Ismael Gárate Lizárraga

El género Prorocentrum Ehrenberg, incluye 62 especies marinas, 21 son consideradas formadoras de florecimientos algales nocivos (FAN), de las cuales aproximadamente 10 especies producen toxinas. Considerando lo anterior, el objetivo de este trabajo consistió en determinar la distribución y abundancia de las especies del género Prorocentrum durante un ciclo nictemeral, así como la influencia de algunas variables ambientales, en la boca de la laguna costera de Sontecomapan Veracruz. Los días 27 y 28 de octubre de 1999 se recolectaron muestras de agua cada dos horas con una botella van Dorn a nivel de superficie y de medio fondo, para medir la temperatura, la salinidad, el pH, el oxígeno disuelto, la composición y la abundancia de las especies de Prorocentrum. Para comprender la relación de las variables ambientales y la abundancia de las especies de Prorocentrum, se aplicó un análisis de regresión lineal. Los resultados mostraron un total de cinco especies en el ciclo nictemeral: Prorocentrum compressum, P. gracile, P. micans, P. mexicanum y P. robustum de las cuales las primeras cuatro forman florecimientos. Prorocentrum gracile fue la especie abundante y frecuente, registrando una relación significativa r2= 0.52 con la salinidad, esta variable fue el factor ambiental determinante en la distribución y abundancia temporal de las especies de Prorocentrum.

Palabras clave: laguna costera; prorocentrum; variación nictemeral; Sontecomapan Veracruz.

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar