Regresar
Resumen del producto
Jiménez Rosenberg, S.P.A., R.J., Saldierna Martínez, G., Aceves Medina, A.T., Hinojosa Medina, M.E., Hernández Rivas & R., Funes Rodríguez
(2011).
Investigaciones Mexicanas de .
Investigaciones Mexicanas de la Corriente de California, XII Reunión Anual.
La Paz, Baja California Sur, México, México, septiembre 21 - 23, 2011,
31.
Investigaciones Mexicanas de
Sylvia Patricia Adelheid Jiménez Rosenberg, Ricardo Javier Saldierna Martínez, Gerardo Aceves Medina, Alejandro Trinidad Hinojosa Medina, Martín Enrique Hernández Rivas y René Funes Rodríguez
El objetivo del presente trabajo es mostrar los avances en cuanto al conocimiento de la comunidad del ictioplancton de la región sureña de la Corriente de California. El Sistema de la Corriente de California ha sido estudiado durante varias décadas en relación a la comprensión de la dinámica biótica y abiótica de la región que abarca. A la fecha se le considera como una de las regiones oceánicas más estudiadas del mundo, gracias a esfuerzos realizados principalmente por el Programa CalCOFI en Estados Unidos y el Programa IMECOCAL en México, éste último con énfasis en la porción sureña de la Corriente de California. IMECOCAL es un programa inter-institucional que opera desde 1997, realizando muestreos oceanográficos cuatrimestrales en una red de estaciones que parte desde los 31°N hacia el sur (26-24°N), recorriendo aproximadamente 2000 mn. Entre los muestreos realizados durante estos cruceros, se incluyen los de zooplancton, de los cuales técnicos e investigadores del Departamento de Plancton y Ecología Marina del CICIMAR se encargan de analizar la porción del ictioplancton. Entre los cruceros de 1997 y el 2003 se han identificado un total de 351 taxa de peces representados por sus larvas en diferentes estadios de desarrollo. Análisis de la distribución y abundancia estas larvas y de sus asociaciones, han mostrado la alta diversidad biológica referida para la zona por varios investigadores. Actualmente existen trabajos publicados donde se muestra la relación entre el cambio en la estructura de la comunidad del ictioplancton y la variabilidad física que se ha presentado en la región en la última década, así mismo, se realizan proyectos y tesis de posgrado cuyas hipótesis de trabajo van encaminadas a demostrar la utilidad del análisis de las asociaciones de larvas de peces como indicadores biológicos de la dinámica ambiental.
Palabras clave: cambio climático; variabilidad ambiental; IMECOCAL; indicadores biológicos; especies indicadoras
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar