Regresar
Resumen del producto
Saldierna Martínez, R.J., S.P.A., Jiménez Rosenberg, A.T., Hinojosa Medina, G., Aceves Medina, M.E., Hernández Rivas, R., Avendaño Ibarra, E.A., González Navarro & J.R., Morales Ávila
(2011).
Colección científica de huevos y larvas de peces del pacífico mexicano (Acrónimo: Ictioplancton).
Investigaciones Mexicanas de la Corriente de California, XII Reunión Anual.
La Paz, Baja California Sur, México, México, septiembre 21 - 23, 2011,
30.
Colección científica de huevos y larvas de peces del pacífico mexicano (Acrónimo: Ictioplancton)
Ricardo Javier Saldierna Martínez, Sylvia Patricia Adelheid Jiménez Rosenberg, Alejandro Trinidad Hinojosa Medina, Gerardo Aceves Medina, Martín Enrique Hernández Rivas, Raymundo Avendaño Ibarra, Enrique Arturo González Navarro y J.R. Morales Ávila
Se presentan los avances en la integración de la Colección Científica de Huevos y Larvas de Peces del Pacífico Mexicano (ICTIOPLANCTON; Número de Registro SEMARNAT BCS-INV-196-06-07). Los ejemplares se capturaron mediante arrastres oblicuos de zooplancton con redes bongo, en las áreas de: 1) Bahía Sebastián Vizcaíno y la zona oceánica adyacente (1997-2003), dentro del programa Investigaciones Mexicanas de la Corriente de California (IMECOCAL) y, 2) el Golfo de California (1984-1988 y 2005-2007) bajo el programa “Investigación sobre el ictioplancton del Pacífico Oriental Tropical mexicano” del CICIMAR-IPN. La colección tienen como objetivos: a) determinar los caracteres diagnósticos de los distintos estadios de huevo y larva de la comunidad de peces marinos del Océano Pacífico mexicano, con la finalidad de contar con una correcta asignación específica, b) catalogar, resguardar y administrar el acervo biológico de los componentes del desarrollo temprano de los peces y c) prestar el servicio de consulta de especímenes a investigadores, académicos y alumnos de instituciones nacionales e internacionales. La colección comprende dos bases de datos. La primera, contiene registros de larvas de peces, siguiendo la normatividad de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), usando el Sistema de Información Biótica 5.0.104 (Proyectos CONABIO S097, EC012 y HA012), y está conformada por 5,306 registros que representan 72,516 ejemplares, provenientes de 187 sitios georeferenciados. Estos ejemplares pertenecen a 97 familias, 220 géneros, 261 especies y 3 subespecies. La segunda base de datos contiene información sobre los caracteres independientes al desarrollo embrionario y los asociados al embrión de huevos de peces marinos de 60 especies.
Palabras clave: Pacifico Mexicano; Colección Científica; Huevos y Larvas de peces
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar