Regresar
Resumen del producto
Urias Leyva, H., G., Aceves Medina, R., Durazo-Arvizu, S.P.A., Jiménez Rosenberg, R.J., Saldierna Martínez, A.T., Hinojosa Medina & M.E., Hernández Rivas
(2011).
Análisis de la comunidad de larvas de peces en el sur de .
Investigaciones Mexicanas de la Corriente de California, XII Reunión Anual.
La Paz, Baja California Sur, México, México, septiembre 21 - 23, 2011,
28.
Análisis de la comunidad de larvas de peces en el sur de
Homero Urias Leyva, Gerardo Aceves Medina, Reginaldo Durazo-Arvizu, Sylvia Patricia Adelheid Jiménez Rosenberg, Ricardo Javier Saldierna Martínez, Alejandro Trinidad Hinojosa Medina y Martín Enrique Hernández Rivas
La Corriente de California (CC) es un sistema con fuertes cambios oceanográficos de diferente escala espacio-temporal que afectan la composición y distribución del zooplancton. A partir de 2002, el área de estudio estuvo influenciada por dos procesos de diferente naturaleza, una intrusión de agua subártica (2002-2006) y el evento EL NIÑO (2002-2004). Este trabajo analiza el efecto de ambos procesos en la composición y distribución de larvas de peces de la región sur de la CC en los años 2002 y 2003, periodo en el que se realizaron arrastres oblicuos de zooplancton con redes Bongo. El evento El Niño (EN) y la intrusión de agua subártica (ASA), afectaron de manera diferencial la composición y abundancia de larvas de peces dependiendo de la estación del año. En abril de 2003 la presencia de ASA potencializa el enfriamiento del ecosistema en los meses fríos, dominan especies templado subárticas y disminuye la riqueza y la abundancia de larvas de peces, por lo que el efecto de EN no es detectado. En octubre de 2003, el efecto de EN se potencializa con el calentamiento de los meses cálidos, incrementando la riqueza y abundancia de especies de ambientes tropicales-subtropicales y enmascarando el efecto del ASA. En abril, los gradientes de abundancia costa-océano están definidos por procesos de surgencia y el flujo principal de la CC, mientras que en octubre el debilitamiento de la CC y la formación de giros de mesoescala, permiten el acercamiento de especies mesopelágicas hacia la costa, ocasionando gradientes de distribución latitudinal. Aunque la evidencia física indicó que para mayo de 2003 el evento EN había llegado a su fin, la extensión hacia el norte de la comunidad de especies tropicales-subtropicales, adicional a los valores inusualmente altos de riqueza sugiere la presencia de un evento EN, al menos hasta octubre de 2003. En general, la intrusión de ASA ocasionó la presencia de asociaciones distintas a las descritas con anterioridad para la zona, debido a un transporte diferencial de especies de afinidad templada-subártica hacia el sur, un incremento en la abundancia de las especies residentes y la ausencia o baja abundancia de algunas especies que normalmente son frecuentes en la zona de estudio.
Palabras clave: cambio climático; IMECOCAL; El Niño; Masa de agua subartica
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar