Regresar

Resumen del producto

Hernández Rivas, M.E., R.J., Saldierna Martínez, A.T., Hinojosa Medina, S.P.A., Jiménez Rosenberg & G., Aceves Medina (2011). Variabilidad espacio-temporal de la reproducción de peces pelágicos en la región sureña de . Investigaciones Mexicanas de la Corriente de California, XII Reunión Anual. La Paz, Baja California Sur, México, México, septiembre 21 - 23, 2011, 27.

Variabilidad espacio-temporal de la reproducción de peces pelágicos en la región sureña de

Martín Enrique Hernández Rivas, Ricardo Javier Saldierna Martínez, Alejandro Trinidad Hinojosa Medina, Sylvia Patricia Adelheid Jiménez Rosenberg y Gerardo Aceves Medina

Se presenta la determinación de la distribución espacial y temporal de las concentraciones de los huevecillos de especies de peces marinos de importancia biológica y económica, que habitan la costa occidental de la península de Baja California, desde Ensenada, BC hasta el Golfo de Ulloa, BCS (al norte de Bahía Magdalena). Se revisaron la totalidad de huevecillos de peces marinos que se obtuvieron en 304 muestras de zooplancton recolectadas con rede bongo (luz de malla de 505 ?) en cuatro estaciones del año; invierno (IMECOCAL 0001, enero de 2000); primavera (IMECOCAL 0004, abril de 2000); verano (IMECOCAL 0007, julio de 2000) y otoño (IMECOCAL 0310, octubre de 2003). Se obtuvieron 237609 huevos de peces marinos (estandarizados a 10 m² de superficie marina), los cuales correspondieron a 35 familias en 42 géneros y 60 especies, más 23 morfotipos. Se construyó una base de datos con 52 estaciones comunes a todos los cruceros, con base en la abundancia de los huevecillos obtenida por estación del año, se determinó que la estación de primavera fue la más importante para la reproducción de las especies en estudio, seguida en orden decreciente de abundancia el otoño, el invierno y verano. Con respecto a la riqueza de especies se encontró que el verano fue las más importantes con 43 especies, seguidas por las demás estaciones del año en igualdad de circunstancias (30-31 especies). Se conformaron tres grupos de especies de peces con base en el hábitat que ocupan en la columna de agua: 1) especies del ambiente epipelágico costero como oceánico (siete especies); 2) especies del ambiente mesopelágico y batipelágico (trece especies) y 3) especies de los ambientes demersal costero como oceánico (cinco especies). El primer grupo correspondió a las especies de importancia económica, el segundo grupo de especies resultaron ser de importancia biológica, debido a las grandes cantidades de huevos que producen durante la temporada reproductiva y que al llegar a la eclosión se obtiene grandes cantidades de larvas, las cuales participan en diversas redes tróficas de la comunidad zooplanctónica. Es importante señalar que esta investigación es la primera que aborda de manera completa la actividad reproductiva las especies de peces marinas que habitan la región sureña de la Corriente de California o IMECOCAL.

Palabras clave: Pelágicos menores; IMECOCAL; especies indicadoras

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar