Regresar

Resumen del producto

Díaz Ortiz, J.A., B., Pérez Cruz, I., Gárate Lizárraga, L., Chávez Almazán & M., Alarcón Tacuba (2011). Intoxicación paralizante por consumo de moluscos bivalvos en Zihuatanejo, Guerrero, 2010. X Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Querétaro, Querétaro, México, México, agosto 17 - 19, 2011.

Intoxicación paralizante por consumo de moluscos bivalvos en Zihuatanejo, Guerrero, 2010

Jesus Antonio Díaz Ortiz, Beatriz Pérez Cruz, Ismael Gárate Lizárraga, Luis Chávez Almazán y Mario Alarcón Tacuba

Los moluscos bivalvos son los principales vectores de biotoxinas marinas al ser humano. Se tienen reportes de intoxicación paralizante por consumo de moluscos en México. En Sinaloa se registraron los primeros casos, posteriormente Oaxaca, Chiapas y Guerrero han sido los estados más afectados por este tipo de toxinas. En Guerrero se cuenta con el Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos, donde de manera continua se monitorea el agua de mar y moluscos bivalvos de interés comercial. En noviembre del 2010 en el muestreo rutinario que se realiza en las costas de Zihuatanejo, Gro., se reportaron valores que rebasaron la NOM. 031-SSA-1992, (80 µg de STX/100 g carne de molusco). Se emitió la alerta para la veda sanitaria, sin embargo se registraron 12 casos de intoxicados por consumir almejas que ellos mismos colectaron en las playas.

Palabras clave: Guerrero; moluscos bivalvos; intoxicación paralizante

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar