Regresar
Resumen del producto
Hernández Trujillo, S., G.M., Esqueda Escárcega & S., Futema Jiménez
(2011).
Relacion masa-longitud de los copepodos pelagicos Labidocera diandra y Labidocera johnsoni.
3er Simposio Nacional sobre Investigaciones Marinas y Acuícolas en el Pacífico Tropical Mexicano (SIMAP).
Manzanillo, Colima, México, México, mayo 19 - 20, 2011,
104-105.
Relacion masa-longitud de los copepodos pelagicos Labidocera diandra y Labidocera johnsoni
Sergio Hernández Trujillo, Gabriela María Esqueda Escárcega y Sonia Futema Jiménez
Este trabajo es sobre la relación longitud-masa seca obtenida para dos especies de copépodos pelágicos, de la familia Pontellidae, en el otoño de 2010 en la Ensenada de La Paz, B.C.S., localidad que ha sido objeto de múltiples estudios, incluido el del zooplancton. Los ejemplares de las especies fueron obtenidos de arrastres de una red de de 1.5 m de longitud y malla filtrante de 333?m; en el laboratorio los ejemplares fueron separados de las muestras, identificados, medidos y pesados para determinar las ecuaciones de longitud-masa de cada especie. Las especies encontradas fueron Labidocera diandra y L. johnsoni. L. diandra presentó mayor variación de peso y talla que L. johnsoni; la distribución de masa seca y longitud de prosoma por intervalo de tallas mostró que en el caso de L. diandra 40% de las mediciones estuvieron en la clase de 72.75 ?g y 40% de los especimenes midieron alrededor de 2.2 mm. Para L. johnsoni el 69% de los ejemplares estuvo en clase de 116 ?g y el 50% estuvo en el intervalo de clase de 1.79 mm. La Bahía de La Paz es una laguna costera subtropical en la que se ha detectado que la producción planctónica tiene cambios estacionales y probablemente esos cambios se podrían reflejar en el peso y talla de los copépodos, por lo que las ecuaciones obtenidas en este estudio serían representativas del otoño en la zona.
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar