Regresar

Resumen del producto

Aguíñiga García, S., A., Sánchez González, A., Tripp Valdez, V., Macías-Zamora, N., Ramírez, M.J., Zetina Rejón, F., Arreguín Sánchez, S., Futema Jiménez, H., Arce Osuna & D., Escobedo-Urías (2011). Isótopos de carbono, nitrógeno y PCBs en materia orgánica sedimentaria como indicadores de la variabilidad natural y antrópica en Laguna de Términos y Sonda de Campeche, México. 3er Simposio Nacional sobre Investigaciones Marinas y Acuícolas en el Pacífico Tropical Mexicano (SIMAP). Manzanillo, Colima, México, México, mayo 19 - 20, 2011, 32-33.

Isótopos de carbono, nitrógeno y PCBs en materia orgánica sedimentaria como indicadores de la variabilidad natural y antrópica en Laguna de Términos y Sonda de Campeche, México

Sergio Aguíñiga García, Alberto Sánchez González, Arturo Tripp Valdez, Vinicio Macías-Zamora, Nancy Ramírez, Manuel Jesús Zetina Rejón, Francisco Arreguín Sánchez, Sonia Futema Jiménez, Horalia Arce Osuna y Diana Escobedo-Urías

El presente estudio utiliza una aproximación geoquímica múltiple (d-13C, d-15N y bifeniles policlorinados) en núcleos y sedimento superficial en Laguna de Términos y Sonda de Campeche para discriminar la variabilidad natural de las fuentes orgánicas y la variabilidad introducida por efecto antrópico. La disponibilidad temporal de las fuentes orgánicas (fitoplancton, pastos marinos, mangles y macro algas) pueden cambiar por influencia humana, generando fragmentación del ecosistema con efectos fuertes y de largo alcance en la transferencia de carbono y nitrógeno. Resultados preliminares muestran que dentro de Laguna de Términos, la variabilidad espacial de d-15N coincide con la zonación reportada para el necton oportunista (mojarras). Los altos valores d-15N (6‰) se asocian a zonas impactadas con valores d-13C (-14‰) que indican un aporte significativo de pastos. El drenaje de Laguna de Términos influencia la composición orgánica la Sonda de Campeche al menos hasta la isóbata de los 50 metros, sin embargo los valores de d-15N son hasta 2 partes por mil menores que en el interior de la laguna, sugiriendo la influencia orgánica del fitoplancton oceánico. Los valores de PCBs del Núcleo Manigua (impacto antrópico extremo) no son altos (17 ng/g) y presentó máximos a la máxima profundidad por lo que no se pudieron estimar velocidades de depositación e indica la necesidad de obtener núcleos más profundos y datarlos. Sin embargo, la proporción de los PCBs ligeros son prácticamente iguales que los PCBs pesados, lo cual no se ha encontrado en casi ningún lugar previo en México. Esto sugiere que las fuentes de contaminación son locales más que a grandes distancias. En los horizontes de los núcleos, los máximos de PCBs (17 ng/g) se asociaron a valores indicativos de desnitrificación (d-15N = 7‰). Esto contrasta con los mínimos de PCBs (9.7 ng/g) y bajos valores d-15N (3.1‰) posiblemente asociados a periodos de bajo impacto antrópico al ecosistema con la predominancia de materia orgánica típica del manglar.

Palabras clave:

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar