Regresar
Resumen del producto
Romero Guadarrama, J.A., A.J., Marmolejo Rodríguez, A., Sánchez González, C., Canet, J.M., Murillo Jiménez & V.R., Magallanes Ordóñez
(2011).
Mina de oro abandonada y su influencia mineralógica y geoquímica en sedimentos de arroyo hasta su desembocadura en el Océano Pacífico.
3er Simposio Nacional sobre Investigaciones Marinas y Acuícolas en el Pacífico Tropical Mexicano (SIMAP).
Manzanillo, Colima, México, México, mayo 19 - 20, 2011,
31.
Mina de oro abandonada y su influencia mineralógica y geoquímica en sedimentos de arroyo hasta su desembocadura en el Océano Pacífico
Juan A. Romero Guadarrama, Ana Judith Marmolejo Rodríguez, Alberto Sánchez González, Carles Canet, Janette Magalli Murillo Jiménez y Víctor René Magallanes Ordóñez
El distrito minero de El Triunfo se localiza en el municipio de La Paz, B.C.S. Desde mediados del siglo XVIII se ha obtenido oro en diferentes periodos. Actualmente se encuentran abandonadas las instalaciones usadas en el siglo pasado y antepasado, incluyendo pilas de jales y cenizas de tostación. El yacimiento se encuentra principalmente en depósitos: de contacto, de stockwork y diseminados; todos ellos asociados a intrusivos de cuarzo-diorita-tonalita, los que contienen mineralización de Au, Ag, As, Cu, Pb, Zn. Los objetivos de este estudio son 1) conocer la composición mineralógica y geoquímica de sedimentos superficiales del Distrito Minero El Triunfo y 2) su influencia en los sedimentos superficiales en el arroyo El Hondo-Las Gallinas-El Carrizal, hasta su desembocadura en el Océano Pacífico y 3) así determinar la presencia y concentración de elementos traza de tóxicos para el ambiente (As, Hg, Pb y Zn) en esta zona. Para esto, se colectaron sedimentos superficiales en las inmediaciones del Distrito Minero, en las cenizas de fundición, en los jales y en los sedimentos del arroyo. La caracterización textural de las muestras nos indicó que presenta distribuciones unimodales con predominio de arenas medias a gruesas, con un decremento en el tamaño de grano desde la Sierra hasta la desembocadura del arroyo. Mediante un análisis EDS con un microscopio electrónico, se realizó un análisis semicuantitativo de composición química de los sedimentos, encontrando una variedad mineralógica donde se encuentran minerales transparentes como el cuarzo y minerales metálicos como la galena, pirita y arsenopirita, y se detectaron elementos tales como As, Al, Ca, Mg, Li, K, Fe, Mn, Cr, Co, Cu, Ni, Pb, Si, Ti, y Zn. La composición mineralógica está apoyada con la composición geoquímica de los sedimentos la cual se midió por varios métodos: activación neutrónica, plasma óptico inductivamente acoplado, espectrofotómetro de plasma masas y un sistema de inyección de flujo para Hg (INAA, ICP-EOS, ICP-MS y FIMS). Los resultados fueron validados con estándares de referencia certificados PACS-2 y MESS-3. Se detectó elevada contaminación natural y antropogénica de As, Pb y Zn, y contaminación antropogénica de Hg principalmente en los primeros 17 km de la zona de alteración.
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar