Regresar
Resumen del producto
Ramírez Torres, A., G., De La Cruz Agüero & E.H., Nava Sánchez
(2011).
Variación espacial de la comunidad macrobentónica del intermareal de la playa El Conchalito B.C.S..
III Congreso Mexicano de Ecología.
Boca de Río, Veracruz, México, México, abril 3 - 7, 2011,
211.
Variación espacial de la comunidad macrobentónica del intermareal de la playa El Conchalito B.C.S.
Anel Ramírez Torres, Gustavo De La Cruz Agüero y Enrique Hiparco Nava Sánchez
Las playas arenosas presentan características cuya dinámica se relaciona con el tamaño de grano, la pendiente, el oleaje y el contenido de materia orgánica. Son zona de transición entre el ambiente terrestre y el marino que se han estudiado poco en México. Se evalúan las diferencias y semejanzas espaciales de la comunidad de invertebrados en dos zonas intermareales de una misma playa. Se esperan diferencias faunísticas entre las zonas debido al grado de exposición, pendiente y sedimentos, esperándose una mayor riqueza y abundancia al disminuir la exposición al oleaje y la pendiente de la playa. Mediante transectos perpendiculares a la línea de costa durante el verano de 2010 se muestrearon cinco niveles ubicados desde la pleamar máxima hasta un metro de profundidad. En cada nivel se obtuvo una muestra por triplicado mediante un nucleador de PVC de 20 cm de diámetro. Las muestras recolectadas se lavaron a través de un tamiz de un milímetro y se fijaron en formol al 10%; los organismos separados del sedimento se preservaron en alcohol al 75% para su posterior identificación y conteo. Se determinó la granulometría mediante tamices y la materia orgánica por oxidación crómica. Ambas zonas mostraron diferencias significativas en el nivel de exposición al oleaje y contenido de MO. La riqueza específica mostró ser mayor en la playa más expuesta, con mayor pendiente y con menor contenido de MO. Sin embargo, la composición y abundancia de los grupos dominantes es similar, predominando poliquetos e isópodos para ambas zonas y presentando el mismo tipo de sedimento. En la playa con menor pendiente y mayor contenido de MO predominaron además algunos moluscos y el sedimento presentaba cochas y fragmento de concha. El factor que propicia el rechazo de nuestra predicción parece ser la materia orgánica en el sedimento.
Palabras clave: estructura; arenosa; granulometría; materia orgánica; sedimento
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar