Regresar
Resumen del producto
Álvarez del Castillo Cárdenas, P.A., M.D., Herrero Perezrul, M., Millet Encalada, C., Díaz & A., González Azcárraga
(2011).
Equinodermos (Echinodermata) del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC).
III Congreso Mexicano de Ecología.
Boca de Río, Veracruz, México, México, abril 3 - 7, 2011,
262-263.
Equinodermos (Echinodermata) del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC)
Patricia Alexandra Álvarez del Castillo Cárdenas, María Dinorah Herrero Perezrul, Marines Millet Encalada, Consuelo Díaz y Adriana González Azcárraga
La Isla de Cozumel pertenece al segundo sistema arrecifal más grande del mundo, el Sistema Arrecifal Mesoamericano, lugar donde se encuentra el PNAC. Esta ANP representa una de las reservas marinas más importantes de México por la alta diversidad de especies presentes y la complejidad de sus arrecifes. Para detectar la estructura comunitaria de los equinodermos de 6 arrecifes del PNAC realizamos muestreos durante 5 temporadas entre los años 2006 y 2009, realizando transectos de banda (30x1 m) mediante buceo scuba. Se calcularon índices ecológicos (S, N, j´ y H´) y posteriormente se realizaron análisis estadísticos para detectar diferencias entre arrecifes y temporadas mediante ANOVA de una vía y la prueba a posteriori de TUKEY en los casos donde se encontraron diferencias. Se encontraron 17 especies divididas en cuatro clases: Crinoidea 3 sp (Davidaster rubiginosa, D. discoidea, Nemaster grandis); Echinoidea 6 sp (Diadema antillarum, Echinometra viridis, Echinometra (lucunter) lucunter, Eucidaris tribuloides, Arbacia punctulata, Tripneustes ventricosus); Holothuroidea 4 sp (Holothuria mexicana, Euapta lappa, Holothuria tomasi, Isostichopus badionoatus) y Ophiuroidea 4 sp (Ophioderma appressum, Ophiocoma echinata, Ophiotrix suensonii, Ophiocoma paucigranulata). El ANOVA no reflejó diferencias significativas entre los índices S, N y H´ por sitio. Por el contrario, la equidad por sitio si presentó diferencias significativas (F5,24=5.11; p= 0.002). La mayor equidad se encontró en Paraíso (j?=0.90+0.03) y la menor en Colombia (j?=0.65+ 0.03). Tukey confirmó a Colombia como el sitio con la estructura comunitaria menos equitativa de las 6 localidades. El análisis por temporada reflejó diferencias estadísticas significativas para la Riqueza (F4,25=6.35; p= 0.001); abundancia (F4,25=9.80; p= 0.000) y diversidad (F4,25=3.46; p= 0.022); sin embargo, no se observaron diferencias estadísticas para la equidad por temporadas. Con esto podemos inferir que las proporciones de los componentes biológicos analizados no variaron mucho en los 4 años de estudio.
Palabras clave: pepino de mar; equinodermos; Cozumel; espectro trófico; Riqueza
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar