Regresar
Resumen del producto
Vargas-Betancourt, F., C.J., Hernández Guerrero & B., González Acosta
(2011).
Evaluación de la actividad antioxidante y contenido de fenoles totales en extractos de macroalgas de La Bahía de la Paz, B. C. S., México.
XIV Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería.
Querétato, Querétaro, México, México, junio 19 - 24, 2011.
Evaluación de la actividad antioxidante y contenido de fenoles totales en extractos de macroalgas de La Bahía de la Paz, B. C. S., México
Francisco Vargas-Betancourt, Claudia Judith Hernández Guerrero y Bárbara González Acosta
Los antioxidantes tienen una amplia utilidad en la industria alimenticia, cosmetológica y farmacéutica debido a que inhiben o retardan la degradación oxidativa de las moléculas. En la actualidad se ha intensificado la búsqueda de antioxidantes de origen natural y una de las fuentes con gran potencial son las macroalgas. En la Bahía de La Paz, B.C.S. existen diversas especies de macroalgas, sin embargo, es poco lo que se conoce acerca de su potencial antioxidante, por lo que este estudio pretende evaluar el contenido de fenoles totales y la actividad antioxidante de algunas especies de macroalgas de la Bahía de La Paz, utilizando dos métodos de extracción, con la finalidad de identificar aquellas especies con potencial para aislar compuestos que puedan ser utilizados en la industria como antioxidantes, seleccionar un método de extracción que brinde mayor rendimiento y contribuir al conocimiento de la actividad biológica de los recursos algales de México. La recolección de los ejemplares se realizó en abril de 2010 en la localidad de Piedra Colorada dentro de la Bahía de La Paz, B.C.S. Las algas fueron secadas a la sombra, molidas y almacenadas a -20° C hasta su estudio químico. Para la extracción se utilizaron dos procedimientos: I) Método Soxlet con MeOH/CHCl3 2:1 durante 6 horas y II) Maceración con una mezcla de CH2Cl2/MeOH 2:1 durante 20 horas. En ambos casos se partió de 25 g de alga seca de cada especie. La concentración de fenoles totales fue evaluada por espectrofotometría, basada en una reacción colorimétrica de óxido-reducción utilizando el reactivo de Folin-Ciocalteu. Para determinar la actividad antioxidante se realizó la prueba del radical libre DPPH. El mayor contenido de fenoles totales se presento en los extractos de Laurencia gardneri y Padina concrescens. Los mejores resultados de actividad antioxidan.
Palabras clave: Palabras clave: macroalgas; radicales libres; fenoles totales.
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar