Regresar

Resumen del producto

Diaz Viloria, N., L., Sánchez Velasco, S.P.A., Jiménez Rosenberg & R., Pérez Enríquez (2011). Identificación molecular de larvas del género Anchoa (Familia: Engraulidae), en el Alto Golfo de California. XIX Taller del Comité Técnico de Pelágicos Menores. La Paz, Baja California Sur, México, México, junio 8 - 10, 2011, 42.

Identificación molecular de larvas del género Anchoa (Familia: Engraulidae), en el Alto Golfo de California

Noe Diaz Viloria, Laura Sánchez Velasco, Sylvia Patricia Adelheid Jiménez Rosenberg y Ricardo Pérez Enríquez

Las especies difieren en sus secuencias de ADN, los análisis evolutivos han demostrado que la magnitud de la diferenciación está correlacionada con el tiempo desde el cual los taxa divergieron de un ancestro en común. Consecuentemente algunas fracciones de su genoma pueden utilizarse a manera marcadores moleculares especie-específicos, como la región citocromo oxidasa subunidad I (COI) del ADN mitocondrial, debido a que ha mostrado suficiente variación interespecífica para la identificación de especies en estudios de aves, peces e invertebrados. En estudios del ictioplancton la principal limitante es la dificultad ó imposibilidad de identificar estadios tempranos de muchas especies, debido a la falta de características morfológicas distintivas, lo cual conlleva a la pérdida de información en estudios taxonómicos y ecológicos. Por ejemplo, en un estudio realizado en el alto Golfo de California en 2008 (no publicado), de 99 taxa colectados, solo 43 fueron identificados a nivel de especies, debido a las dificultades en la identificación de larvas en estadio de preflexión (más del 80%). El presente estudio tiene como objetivo la identificación de especies del género Anchoa (Familia Engraulidae), en larvas del en el alto Golfo de California, mediante el uso de marcadores moleculares especie-específicos.

Palabras clave: larvas; Alto Golfo de California; Engraulidae; Análisis molecular

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar