Regresar
Resumen del producto
Murillo Murillo, I., R., Cervantes Duarte, G., Gaxiola Castro, S., López López, F., Aguirre Bahena & E., González Rodríguez
(2011).
Nutrientes y procesos que modulan la productividad primaria neta en una zona de surgencia.
III Congreso Mexicano de Ecología.
Boca de Río, Veracruz, México, México, abril 3 - 7, 2011,
522.
Nutrientes y procesos que modulan la productividad primaria neta en una zona de surgencia
Iban Murillo Murillo, Rafael Cervantes Duarte, Gilberto Gaxiola Castro, Silverio López López, Fernando Aguirre Bahena y Eduardo González Rodríguez
La zona de convergencia templado-tropical frente a Bahía Magdalena, BCS., Mexico (BAMA) presenta una alta riqueza biológica sostenida por el acoplamiento entre diversos procesos físicos y biológicos. Este trabajo analiza un ciclo anual para determinar la variabilidad estacional de la productividad primaria (PP) y algunas características físicas y químicas de la columna de agua. Durante agosto 2008-julio 2009 se realizaron muestreos mensuales en los cuales se midió temperatura-salinidad-profundidad con CTD, productividad primaria por el método de 14C y se tomaron muestras para determinar nutrientes y clorofila a. Seobtuvieron datos de dirección-velocidad del viento e índice de surgencia costera (ISC) del satélite QuikSCAT y la NOAA respectivamente. Los perfiles verticales del CTD mostraron tres periodos, 1) de agosto 2008 a noviembre 2008 una columna de agua estratificada entre los 40 y 60 m de profundidad con agua cálida en la capa superficial (28oC) y agua fría en la capa profunda (18oC), 2) de diciembre 2008 a febrero 2009 transición entre estratificación y mezcla y 3) de marzo 2009 a junio 2009 una columna de agua mezclada y fría (12oC). Los nutrientes NO3- y la clorofila a durante estratificación tuvieron valores de 0.511-14.40 mM y 0.067-1.98 mg m-3 respectivamente y en periodo de mezcla oscilaron entre 1.26-31.7 mM y 0.074-4.095 mg m-3 respectivamente, patrón similar al descrito para las variables PP e ISC. La variabilidad estacional mostró que el periodo de máxima PP esta representado por la primavera (mezcla) en la cual las condiciones de ISC, temperatura, luz y nutrientes favorecieron el crecimiento del fitoplancton.
Palabras clave: nutrientes orgánicas; surgencias costeras; carbono 14; índice de surgencia; viento
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar