Regresar
Resumen del producto
Tripp Quezada, A., A., Tripp Valdez & J.M., Borges Souza
(2011).
Diversidad de moluscos de fondos arenosos de la isla Santa Catalina, Golfo de California, México.
V Conferencia Internacional de Manejo Integrado de Zonas Costeras: CARICOSTAS 2011.
Santiago de Cuba, Cuba, mayo 11 - 13, 2011,
t055a.
Diversidad de moluscos de fondos arenosos de la isla Santa Catalina, Golfo de California, México
Arturo Tripp Quezada, Arturo Tripp Valdez y José Manuel Borges Souza
La Isla Catalina de acuerdo a la fundación World Wildlife Fund-México Programa Golfo de California, asigna una categorización jerárquica alta (80 %) de prioridad en conservación debido a amenazas antropogénicas, por lo que requiere un inventario y evaluación ecológica que permita asegurar que las medidas futuras que se tomen en las isla, no sean afectadas por acciones negativas en el manejo de su zona costera Se estudia la composición y estructura de la comunidad de moluscos de fondos arenosos de la isla como indicadores de la calidad ambiental. Se seleccionaron 16 sitios de muestreo en cinco playas de bolsillo donde se recolectaron 32 muestras de sedimento. Se utilizaron como indicadores del ambiente a la temperatura, clorofila a (Sea WiFS), profundidad y tamaño de grano del sedimento. Se analizó la abundancia y diversidad de la comunidad béntica malacológica como descriptores ecológicos. Se encontraron 65 especies de moluscos, 33 taxas de la clase Bivalvia y 32 de la clase Gasterópoda. La familia mejor representada fue Siphonariidae con la especie más abundante Siphonaria maura, (22 %), siguiéndole en importancia Crepidula aculeata (9 %), el bivalvo Septifer zeteki fue la especie de mayor distribución en los sitios de muestreo. La mayor riqueza específica fue encontrada en fondos someros de arenas gruesas entre los 2 a 30 m de profundidad. Los valores promedio del índice de diversidad obtenidos (2 bits/indiv.) han resultado ser menores en comparación a otros sitios a diferente latitud del litoral occidental del Golfo de California.
Palabras clave: Espíritu Santo; islas; espectro trófico
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar