Regresar

Resumen del producto

Murillo Murillo, I., R., Cervantes Duarte, G., Gaxiola Castro, S., López López, F., Aguirre Bahena & E., González Rodríguez (2011). La variabilidad interanual (El Niño-La Niña) 2009-2011 y su efecto en la dism. III Reunión de la Sociedad Mexicana de Pesquerías y del Capítulo Mexicano de la American Fisheries Society. Mazatlán, Sinaloa, México, México, mayo 16 - 20, 2011, 73.

La variabilidad interanual (El Niño-La Niña) 2009-2011 y su efecto en la dism

Iban Murillo Murillo, Rafael Cervantes Duarte, Gilberto Gaxiola Castro, Silverio López López, Fernando Aguirre Bahena y Eduardo González Rodríguez

Las zonas de convergencia templado-tropical importan y exportan una gran cantidad de energía, la cual es sostenida por el acoplamiento entre diversos procesos físicos, químicos y biológicos, esto es un aspecto determinante que define las regiones pesqueras de pelágicos menores más importantes en el océano. Hoy se reconoce que el estudio integral de las pesquerías debe estar soportado por el conocimiento de las variables ambientales, lo cual nos ayuda a entender su impacto en estas poblaciones. En este contexto, se obtuvo una serie de tiempo de datos de captura de Sardina Monterrey de enero 2006 a junio 2010 obtenidos de la CONAPESCA y se analiza su variabilidad junto con una serie de datos hidrográficos y productividad primaria neta (PPN) in situ 14 C, en el periodo de 2008-2010, datos de sensores remotos (MODIS) para estimar la PPN y Temperatura Superficial del Mar (TSM) con frecuencia mensual en el periodo de 2006-2010 e índice de surgencia costera (ISC) obtenido del PFEL (Pacific Fisheries Environmental Laboratory). El análisis preliminar de los datos muestra el efecto del evento La Niña, en el patrón estacional relacionado con las características de los tipos de agua, la disponibilidad del alimento y la captura de sardina Monterrey.

Palabras clave: sardina; La Niña; El Niño; productividad primaria

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar