Regresar

Resumen del producto

Camacho Bareño, E. & R., Rodríguez Sánchez (2011). La pesquería de carnada viva (Sardina escamuda Harengula thrissina) en la región de los Cabos, B.C.S., México. XIX Taller del Comité Técnico de Pelágicos Menores. La Paz, Baja California Sur, México, México, junio 8 - 10, 2011, 29.

La pesquería de carnada viva (Sardina escamuda Harengula thrissina) en la región de los Cabos, B.C.S., México

Edgardo Camacho Bareño y Rubén Rodríguez Sánchez

Entender los cambios de abundancia y distribución, y conocer la estructura de la población de sardina Harengula thrissina en el ecosistema circundante al extremo sur de la península de Baja California es relevante porque: 1) como alimento de especies de niveles tróficos superiores, repercuten sobre especies que son de interés para la pesca deportiva (peces de picos, atunes, dorados); 2) como insumo o materia prima para la pesca deportiva, la disponibilidad de sardina afecta el suministro de carnada viva para la flota deportiva, la satisfacción de los usuarios y la consecuente derrama económica alrededor de esa actividad. No obstante la importancia ecológica y socio-económica de la sardina y otras especies de carnada en la región, el conocimiento básico su biología y ecología, y características de la pesquería que se desarrolla alrededor de ellas es nulo. En este trabajo se describen por primera vez aspectos básicos de la biología de la sardina escamuda, una de las principales especies de carnada viva en la región, se caracteriza el clima oceánico que afecta su biología y distribución, y se describe la composición de la flota y características de los artes de pesca, así como aspectos socio-económicos de los pescadores participantes.

Palabras clave: pesca deportiva; Pesca artesanal; carnada viva

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar