Regresar
Resumen del producto
Gendron, D.
(2011).
El muestreo por seguimiento de individuos de ballena azul, un paso hacia el plan de manejo de la especie.
Conservation Science Symposium.
Loreto, Baja California Sur, México, México, mayo 25 - 27, 2011.
El muestreo por seguimiento de individuos de ballena azul, un paso hacia el plan de manejo de la especie
Diane Gendron
Aproximadamente 300 ballenas azules de la población del Pacifico Noreste migra anualmente al Golfo de California durante el invierno. Esta área sirve de alimentación y representa el único lugar de crianza estudiado para esta población. En conjunto con el historial de avistamientos de 641 individuos de ballenas azules obtenido a lo largo de más de 20 años, se inicio y adapto el muestreo de seguimiento de animal focal para la especie, en la región de Loreto en febrero y marzo del 2009 y 2010. Esto con el fin de documentar las actividades que realicen y el uso que hacen del hábitat así como estudiar la interacción con embarcación turística dedicada a observarla. Los individuos focales fueron seguidos visualmente a una distancia mayor a 100m usando binoculares por 3 personas a bordo de una panga de 7m. El esfuerzo de búsqueda, recorrido, comportamiento y información de cada individuo fue almacenado automáticamente en una computadora palmtop HP956LX conectado a un GPS. Se recolectaron, en la superficie del mar, muestras de piel para determinar genéticamente el sexo y heces para cuantificar hormonas esteroides así como secuencias de fotografías laterales para identificar y medir la longitud y categorizar a las ballenas en grupos de edad. Monitoreamos continuamente el comportamiento de buceo sin y durante la interacción con embarcaciones turísticas. En 88% de los 52 salidas al mar, seguimos a uno o más animales focales, logrando un total de 49 seguimientos de 32 individuos durante 246 horas (x= 5.10 horas, rango 2.1 - 10.5horas). De éstos, 27 fueron individuos conocidos de la base de datos del CICIMAR. La muestra consistió de 17 hembras (4 lactantes), 9 machos y 1 inmaduro. Las actividades de búsqueda de alimento (movimiento en zigzag), alimentación, desplazamiento recto, crianza, interacción con otros individuos, y descanso se observaron en ese orden de importancia. Los patrones de movimientos fueron muy variados desde movimientos circulares en áreas restringidas de solo 7km2 hasta desplazamientos en líneas rectas cubriendo grandes aéreas de hasta 250 km2. Análisis preliminares sobre el comportamiento de buceo muestran un decremento en el tiempo de respiración en superficie en presencia de 2 o mas embarcaciones turísticas. En vista del incremento de la demanda por el desarrollo turístico planeado, regular el número de embarcaciones hasta 2 por ballena puede servir de normatividad de observación turística en el plan de manejo de la especie en la región de Loreto. Se concluye que el método de seguimiento focal permite afinar nuestro entendimiento de la biología de la especie y potencialmente útil en monitorear la interacción con embarcaciones turísticas.
Palabras clave: Ballena azul; muestreo; plan de manejo
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar