Regresar
Resumen del producto
Aguíñiga García, S., M.M., Casas Valdez, A., Marín Álvarez, R.N., Águila Ramírez, I., Sánchez Rodríguez & A., Sánchez González
(2011).
Contraste de asimilación del fitoplancton natural y alimento comercial por Litopenaeus vannamei en cultivos semi-intensivos: uso de isótopos de carbono.
3er Simposio Nacional sobre Investigaciones Marinas y Acuícolas en el Pacífico Tropical Mexicano (SIMAP).
Manzanillo, Colima, México, México, mayo 19 - 20, 2011,
62.
Contraste de asimilación del fitoplancton natural y alimento comercial por Litopenaeus vannamei en cultivos semi-intensivos: uso de isótopos de carbono
Sergio Aguíñiga García, María Margarita Casas Valdez, Alejandro Marín Álvarez, Ruth Noemí Águila Ramírez, Ignacio Sánchez Rodríguez y Alberto Sánchez González
El uso de isótopos estables es una técnica rápida que integra los cambios isotópicos de carbono y nitrógeno en el ciclo de vida de los organismos, registrando de manera cuantitativa la materia orgánica asimilada que el animal ingiere. De esta manera es posible determinar las contribuciones relativas de la producción primaria existente en la poza de cultivo y aquellas fuentes nutricionales del alimento preparado. En una granja de cultivo semi-intensivo de camarón (Loma Amarilla, B.C.S., México), se monitorearon tres estanques de cultivo evaluando isótopos estables de carbono (13C) en P. vannamei, fitoplancton y alimento comercial para estimar, en la escala temporal, la variabilidad porcentual de la contribución de estas fuentes dietéticas al tejido del camarón. La representatividad de cada estanque y cada estadio de crecimiento se logró seleccionando diez camarones de peso y tamaño similar a partir de los cuales se generó un homogenizado que se analizó por duplicado. Adicionalmente, se colectaron muestras de fitoplancton con una red de 64 micrómetros durante 10 minutos. El val13C promedio del alimento comercial determinado en éste trabajo es de -22.98 ‰. Los individuos de la población inicial promediaron 0.67 ± 0.066 gr 13C promedio de -17.65 ± 0.95 ‰ mientras que los valores de la población final de P. vannamei 13C promedio de -21.08 ± 0.34 ‰. La variabilidad porcentual de la contribución de las fuentes dietéticas (alimento comercial y fitoplancton) al tejido del camarón en los estanques de cultivo semi-intensivos de Loma Amarilla indica que el fitoplancton fué la fuente principal de carbono en la época de siembra (junio) y durante los primeros meses (hasta 66% en agosto). En contraste, el carbono proveniente del alimento comercial es aprovechado hasta en un 34% en agosto alcanzando un máximo de 86% en noviembre, al final de la cosecha. Nuestros resultados indican que al inicio del cultivo, P. vannamei es capaz de crecer solo por la fuente fitoplanctónica que existe en las pozas de cultivo. Lo anterior implicaría que la inversión de los costos del alimento preparado en la producción, es realmente efectiva en la segunda mitad del periodo de cultivo y que, al menos en los primeros meses de cultivo, cualquier variación en la densidad y composición de especies del fitoplancton tendrá un impacto directo en el carbono formador de tejido de P. vannamei.
Palabras clave: Guadalupe fur seal; Algae; Sargassum; shrimp; diets
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar