Regresar

Resumen del producto

Gaviño Rodríguez, J.H., E.A., Reyes Herrera, S., Quijano Scheggia, A., Olivos Ortíz, M., Obeso Nieblas, M., Patiño, M.A., Galicia Pérez & B., Lara Chávez (2011). Patrones de circulación geostrófica durante 2010 frente a las costas de los estados de Jalisco, Colima y Michoacán. 3er Simposio Nacional sobre Investigaciones Marinas y Acuícolas en el Pacífico Tropical Mexicano (SIMAP). Manzanillo, Colima, México, México, mayo 19 - 20, 2011, 27.

Patrones de circulación geostrófica durante 2010 frente a las costas de los estados de Jalisco, Colima y Michoacán

Juan H. Gaviño Rodríguez, Ezequiel A. Reyes Herrera, Sonia Quijano Scheggia, Aramis Olivos Ortíz, Maclovio Obeso Nieblas, Manuel Patiño, Marco A. Galicia Pérez y Basilio Lara Chávez

Con base en información hidrográfica recabada durante los cruceros del 16.01.2010 al 27.01.2010, del 23.05.2010 al 04.06.2010, y del 19.10.2010 al 29.10.2010 que se realizaron en colaboración conjunta entre la Universidad de Colima y el CIBNOR, La Paz BCS a lo largo de la costa del estado de Colima, se presentan una serie de cálculos geostróficos con niveles a cada 5m y profundidades máximas de 500m, que muestran la posible circulación geostrófica de la zona, la cual se compara con las imágenes de velocidades geostróficas de la página de la NOAA del Near Real-Time Atltimeter (Jason-1, Topex, ERS2 & GFO) para dichos días y muestran ser compatibles y muy pareciadas a las aquí obtenidas, además de ser congruentres con los campos de clorofila-a respectivos. La circulación en invierno es paralela a la costa y va hacia el norte , la circulación en primevera está caracterizada por la presencia de un giro ciclónico asociado a un mínimo de temperatura en la parte central de la región de estudio que se imprime en toda la columna de agua, las velocidades en la zona oeste (W) tienen en general dirección hacia el sur y las de la zona este (E) hacia el sector norte, en otoño la circulación en general muestra una fuerte tendencia a dirigirse hacia el sur. Las velocidades máximas son del orden de los 80cm/s.

Palabras clave:

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar