Regresar
Resumen del producto
Gaxiola Castro, G., B.E., Lavaniegos, R., Cervantes Duarte, J.R., Lara Lara, J.M., Hernández Ayón, M.E., De La Cruz Orozco & R., Durazo
(2011).
Rol del ecosistema pelágico en el flujo del carbono en el océano: algunas implicaciones climáticas y biogeoquímicas.
III Congreso Mexicano de Ecología.
Boca de Río, Veracruz, México, México, abril 3 - 7, 2011,
21-22.
Rol del ecosistema pelágico en el flujo del carbono en el océano: algunas implicaciones climáticas y biogeoquímicas
Gilberto Gaxiola Castro, Bertha E. Lavaniegos, Rafael Cervantes Duarte, J. Rubén Lara Lara, J. Martín Hernández Ayón, Martín E. De La Cruz Orozco y Reginaldo Durazo
El aumento reciente del dióxido de carbono (CO2) atmosférico debido a las emisiones antrópicas es parcialmente atenuado (~24%) como resultado de la incorporación de CO2 por el océano. La incorporación de CO2 hacia el océano se relaciona con procesos físicos y biogeoquímicos presentes en la zona cercana a la superficie del mar, interconectados con procesos modulados por el ecosistema pelágico marino. Algunos de estos se encuentran además asociados a la variabilidad climática que afecta la superficie del mar, forzando variaciones temporales y espaciales en el flujo de carbono entre el océano y la atmósfera. Debido a sus características oceanográficas, la región frente a la Península de Baja California presenta condiciones ambientales con alta variabilidad estacional e interanual, propicias para estudiar procesos relacionados con los cambios en los flujos de carbono entre el océano y la atmósfera. Estos estudios son posibles con la información de largo período generada por el programa IMECOCAL (Investigaciones Mexicanas de la Corriente de California; 1997-2011). El mayor intercambio de carbono (flujos de CO2) se genera cercano a la zona, donde también se encuentran la mayor biomasa y producción del fitoplancton. Estos flujos están muy relacionados con variaciones en las condiciones ambientales influidas por la dinámica oceánica, la radiación solar y el forzamiento del viento. La variabilidad climática afecta a estos procesos y por consiguiente al flujo del carbono. Frente a Baja California existe una alta variabilidad temporal, asociada a procesos climáticos de gran escala como el ciclo El Niño-La Niña y a variaciones de escalas mayores.
Palabras clave: dióxido de carbono; marea roja; atmosférico; atmósfera; antrópico
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar