Regresar

Resumen del producto

Reyes Bonilla, H., A., Ayala Bocos, L.E., Calderon Aguilera, M.D., Herrero Perezrul & P.C., González Espinosa (2008). Proyección de cambios en la temperatura del Golfo de California y efectos sobre la abundancia y distribución de especies arrecifales. 1ra Bienal de la Agenda de Investigación del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California. La Paz, Baja California Sur, México, México, noviembre 26 - 27, 2008.

Proyección de cambios en la temperatura del Golfo de California y efectos sobre la abundancia y distribución de especies arrecifales

Héctor Reyes Bonilla, Arturo Ayala Bocos, Luis E. Calderon Aguilera, María Dinorah Herrero Perezrul y Pedro C. González Espinosa

El Golfo de California es una región oceanográficamente heterogénea y sus ecosistemas responderán de forma diferencial al cambio global. El objetivo del trabajo fue evaluar la tendencia de cambio de temperatura en la región, y estimar sus efectos sobre la distribución y abundancia de especies arrecifales de importancia ecológica y comercial. Se tomaron datos mensuales de temperatura (1983-2006) para 27 cuadrantes de 1° x 1°, cubriendo la totalidad del área de estudio. Posteriormente se calculó la tasa de cambio por cuadrante y se pronosticó la temperatura hasta 2050, bajo un escenario conservativo (lineal). La elevación media de temperatura en el golfo se estimó en 0.63° C para 2050, pero no será homogénea; las mayores tasas de elevación se pronostican para el sur de Sonora (> 3% anual) y las más bajas en el sureste de Baja California. Con esta información efectuamos un análisis de la respuesta de especies comerciales a partir de modelos de nicho ecológico y datos de abundancia de 2005-2007. Observamos que la principal especie de coral arrecifal (Pocillopora verrucosa) extenderá su distribución, pero otras de gran valor económico (el pepino café Isostichopus fuscus, el ángel de Cortés Pomacanthus zonipectus y la cabrilla sardinera Mycteroperca rosacea) bajarán notablemente su abundancia al sur de 25° N. Finalmente, modelamos la respuesta de las 20 especies de peces más abundantes del golfo para estimar cambios a escala comunitaria. La simulación indica que las especies responderán de manera individual, y que ello producirá desequilibros en la función y estructura de los ensamblajes.

Palabras clave: Modelos de nicho ecológico; Cambio global; Ecología poblacional; Diagnóstico pesquero

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar