Regresar
Resumen del producto
Piñón Escamilla, P.I., M.O., Nevarez Martínez, R., Funes Rodríguez & M.V., Curiel Bernal
(2008).
Variación de la biomasa zooplanctónica en el Golfo de California durante las primaveras de 2004 y 2008.
3er Congreso Universitario de Biología.
Hermosillo, Sonora, México, México, noviembre 19 - 21, 2008.
Variación de la biomasa zooplanctónica en el Golfo de California durante las primaveras de 2004 y 2008
Patricia I. Piñón Escamilla, Manuel Otilio Nevarez Martínez, René Funes Rodríguez y Marcelo Vidal Curiel Bernal
El Golfo de California ha sido definido por varios autores como un ecosistema altamente productivo, sin embargo se desconocen los procesos biológicos que intervienen en la transferencia de materia orgánica de un nivel trófico a otro. Por otra parte el zooplancton ha sido reconocido como un importante eslabón en la trama trófica acuática; con gran influencia en los procesos de transferencia de energía de la producción primaria a niveles tróficos superiores. Para determinar la variación de la biomasa zooplanctónica en las costas centrales del Golfo de California, se realizaron muestreos durante la primavera de los años 2004 y 2008 a bordo de cruceros sardineros del CRIP. Los arrastres fueron realizados con red bongo de .61 m de diámetro y malla de 500 µm, estos se realizaron verticalmente desde profundidades entre los 30 y 100 m, con velocidad promedio de 2 a 2.5 nudos. La técnica de muestreo se sujeto al criterio de un derrotero usado para muestreos de sardina con cuadrantes de 10 x 10 Millas náuticas. En general las biomasas para primavera del 2004 fluctuaron entre 4ml/m3 y 65ml/m3 y media de 21.63 ml/m3, mientras que para la primavera de 2008 los valores de biomasa variaron entre los 4ml/m3 y 229ml/m3 con una media de 19.83 ml/m3, la serie de datos nos muestra una desviación estándar mayor en primavera del 2008 y esto puede responder a que, aunque en los dos años las estaciones cercanas a la zona de la grandes islas registramos valores altos de biomasa, la diferencia en concentración de biomasa zooplanctónica se hace mas evidente para el año de 2008. La distribución de las muestras nos sugiere la presencia de zonas específicas de enriquecimiento, sin embargo es necesario completar nuestros resultados, a fin de poder tener conclusiones mas robustas.
Palabras clave: variabilidad estacional; Biomasa; Ondas internas de marea; Trófico
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar