Regresar

Resumen del producto

Saldierna Martínez, R.J., G., Aceves Medina, J.R., Palomares García, J., Gómez Gutiérrez & C.J., Robienson (2008). Ambientes de desove de peces pelágicos menores en el Golfo de California (Periodo de transición cálido-frío, No. 2005). XI Congreso Nacional de Ictiología. La Paz, Baja California Sur, México, México, octubre 28 - 31, 2008, 61.

Ambientes de desove de peces pelágicos menores en el Golfo de California (Periodo de transición cálido-frío, No. 2005)

Ricardo Javier Saldierna Martínez, Gerardo Aceves Medina, José Ricardo Palomares García, Jaime Gómez Gutiérrez y C.J. Robienson

Se caracteriza el ambiente de desove de los peces pelágicos menores en la superficie y en la columna de agua del Golfo de California durante nov-dic de 2005 en función de las variables abióticas (temperatura, salinidad y turbidez) y biológicas (pigmentos fotosintéticos y densidad de copépodos). En arrastres Bongo se determinó concentraciones importantes de larvas de Engraulis mordax (red de 505 µm=79%; red de 333 µm=68%), seguida de Sardinops sagax (505 µm=20.7% y 333 µm=32%) y Etrumeus teres (505 µm= 0.3%). En arrastres superficiales S. sagax representó el 92% de la abundancia de los peces pelágicos menores, evidenciando desoves en el ecosistema neustonico. La distribución espacial de los huevos de E. mordax mostraron áreas de desove alrededor de Isla Tiburón y alrededor de Isla Ángel de la Guarda. La distribución de huevos de S. sagax denotó áreas de desove al norte de Isla Tiburón, frente a Guaymas y en los alrededores de Bahía Concepción. Estas áreas coinciden espacio-temporalmente con los cardúmenes de pelágicos menores monitoreados hidroacústicos. La distribución de larvas en preflexión, flexión y posflexión mostró la segregación espacial por estadios ontogénicos corroborada por el análisis de correspondencias canónicas que sugieren una ruta de dispersión larval hacia la península posiblemente trasportadas por la advección causada por las surgencias costeras acopladas a remolinos ciclónicos. Los estadios tardíos de peces pelágicos menores coincidieron con las áreas de mayor abundancia de copépodos como Acartia clausi y Calanus pacificus.

Palabras clave: copépodos; larvas; desove; Huevos

Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx

Regresar