Regresar
Resumen del producto
Jiménez Illescas, Á.R., M.A., Alatorre Mendieta, M., Obeso Nieblas, B., Shirasago Germán & H., Garcia Escobar
(2008).
Efectos de la construcción de un canal artifical entre la Ensenada y la Bahía de La Paz.
XV Congreso Nacional de Oceanografía y II Reunión Internacional de Ciencias del Mar.
Boca del Río, Veracruz, México, México, octubre 13 - 18, 2008.
Efectos de la construcción de un canal artifical entre la Ensenada y la Bahía de La Paz
Ángel Rafael Jiménez Illescas, Miguel Angel Alatorre Mendieta, Maclovio Obeso Nieblas, Bernardo Shirasago Germán y Hector Garcia Escobar
La Ensenada de La Paz es una laguna localizada a 200 Km al Norte de la punta de la península de Baja California, conectada con la Bahía de La Paz a través de un canal natural y separada por la barrera arenosa “El Mogote”, de 13 Km de longitud (Fig.1). La laguna tiene un área de 45 Km2, con una profundidad media de 3 m. Existen profundidades mayores a 7 m. Las mareas son el principal forzamiento, en la laguna con rango de 1.5 m. Los vientos también influyen en su dinámica. Actualmente la posición de la boca natural y la profundidad del canal natural permanecen constantes, a pesar de haber sido impactados por huracanes. El presente estudio se basa en el interés de construir un canal artificial en la parte más angosta de la barrera arenosa, cuya finalidad principal es el tráfico de embarcaciones. Con este propósito se usó un modelo numérico barotrópico, integrado en la vertical, explícito, en diferencias finitas, para simular los efectos de la apertura de dicho canal artificial. Se obtuvieron corrientes mayores a 1.80 m/s en el canal artificial, lo que originaría un crecimiento de la boca debido a la arena fina que constituye la barrera arenosa. Este estudio mostró con la apertura del nuevo canal, cambios en la circulación general de la Ensenada y la reducción gradual del canal natural.
Palabras clave: impacto; simulación numérica; corrientes de marea; estabilidad de bocas de lagunas.; lagunas
costeras
Para obtener una copia del documento contacta la personal de la biblioteca a través del correo bibliocicimar{a}ipn.mx
Regresar